La consternación ha invadido a Puerto Rico durante las pasadas semanas debido a la muerte de Rosimar Rodríguez Gómez, de 20 años, luego de ser secuestrada el 17 de septiembre frente a su residencia en el barrio Sabana Seca, en Toa Baja.
La joven ha sido el reflejo de 18 mujeres que han desaparecido en la Isla, de acuerdo con el rotativo local El Nuevo Día.
En medio de la vorágine de críticas que han surgido contra las autoridades por la desaparición y el secuestro de mujeres en Puerto Rico, organizaciones independientes han protestado para que se declare un Estado de Emergencia por Violencia de Género.
Hasta el 31 de agosto de este año, 314 adultos –tanto hombres como mujeres— habían desaparecido en la Isla. Por un lado, de las 314 adultas desaparecidas cerca de 118 son mujeres. Esta cifra se fracciona en ocho adultas y ocho menores. Por el otro lado, esta cifra se reduce a 46 de las que no se conoce dónde están.
De acuerdo con la organización Kilómetro 0 –organización sin fines de lucro que se ha dedicado a fiscalizar la uniformada en Puerto Rico durante los pasados años—, la investigación sobre el caso de Rodríguez Gómez cuatro días después como una desaparición cuando en realidad había sido un secuestro pudo haber redundado en la muerte de la joven. La persona que denunció lo sucedido dijo que observó cuando un camión blanca se la llevó a la fuerza.
"El trabajo de la Policía no es velar quién va o no a la playa ni es agredir o arrestar a las personas que protestan”, expresó la directora de la organización. “El trabajo de la Policía es investigar un secuestro de inmediato. Si no pueden iniciar una investigación con el sentido de urgencia que requiere el secuestro de una mujer”.
“¿Para qué tenemos Policía? La Policía de Puerto Rico comparte responsabilidad en el asesinato de Rosimar, todo apunta a una negligencia crasa en el incumplimiento de sus obligaciones”, expresó.
Se expresan sobre la desaparición
En reacción a los reclamos, el Comisionado de la Policía de Puerto Rico, Henry Escalera Rivera, ordenó una investigación administrativa. El objetivo es comprobar si el secuestro se investigó bajo las normativas y los procedimientos del Negociado de la Policía. La Procuradora de las Mujeres, Lersy Boria Vizcarrondo, señaló la inacción de parte de la agencia y del Departamento de Justicia tras la desaparición.
La Noticia redactó esta con información de El Nuevo Día y Kilómetro 0.