El 26 de septiembre se celebra en varios países el Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes. Esta festividad surgió en 2003 en Uruguay, cuando varias instituciones públicas y privadas se sintieron alarmadas por la cantidad de embarazos precoces que había en las escuelas.
¿Por qué se conmemora el día mundial de la prevención del embarazo no planificado en adolescentes?
La idea al celebrar este día es educar a los jóvenes del mundo sobre métodos anticonceptivos eficaces y su importancia. El mensaje no limita simplemente a evitar los embarazos no deseados. También al contagio de enfermedades venéreas y al conocimiento de los estudiantes sobre el desarrollo de su propio cuerpo.
¿Cuál es la magnitud del embarazo no planificado?
A pesar de que desde el año 1990 se registró un descenso en el número de embarazos en adolescentes, aún hoy en día un 11% de los niños que llegan al mundo, lo hacen desde el vientre de niñas cuya edad oscila entre los 15 y 19 años. La gran mayoría de estos casos ocurren en comunidades de muy bajo ingreso, trayendo como consecuencia en muchos de estos casos el deceso de la madre durante las labores de parto o el fallecimiento del bebé.
¿Qué hacer para celebrar el Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes?
Nuestra mejor recomendación es asistir a algún evento o conferencia que ayude a la educación sexual de los jóvenes y convertirnos en multiplicadores del mensaje, bien sea creando panfletos, escribiendo en nuestros blogs o compartiendo algún mensaje adecuado en las redes sociales acompañadas por el hashtag #DíaMundialdePrevencióndelEmbarazoenAdolescentes