Carolina del Norte sigue presentando altas tasas de recuperación en los infectados por coronavirus. Según las cifras oficiales, casi 9 de cada 10 contagiados se estiman recuperados.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS) informó el 17 de agosto que 87.8 de los casos reportados en la entidad se estiman recuperados.
La cifra de personas que se consideran recuperadas subió a 127,749, mientras que los casos detectados suman 145,516.
La curva de contagios por coronavirus sigue descendiendo y también el número de hospitalizados por COVID-19 en Carolina del Norte.
La entidad ha administrado más de 1.9 millones de pruebas a sus habitantes, siempre por encima de las 10,000 diarias en el último mes.
La cantidad de pruebas realizadas ubica a Carolina del Norte como el noveno estado del país que ha administrado más tests para detectar el coronavirus, según la Universidad Johns Hopkins.
Estados Unidos
Las cifras de la Universidad Johns Hopkins señalan que en Estados Unidos existe un 33.80 de casos recuperados.
El conteo del centro académico señala que hay más de 1.8 millones de pacientes recuperados del virus en el país norteamericano.
Durante el mes de agosto, Estados Unidos superó la barrera los 5 millones de casos. Para el 17 de agosto, la cifra es mayor a los 5.4 millones de contagiados.
Igualmente, los decesos por la enfermedad suman más de 170,000 en los Estados Unidos.
Los procesos de contagios en el país han dejado en evidencia brechas de contagios entre grupos raciales y étnicos, mostrando disparidades entre los pacientes que padecen COVID-19.
Diferentes investigaciones apuntan a que los latinos son un grupo afectado por el coronavirus en una proporción mayor a los blancos no latinos y afroamericanos.
Por ejemplo, la tasa de niños hospitalizados resulta mayor en infantes latinos que de otra raza o etnia.
Lo mismo ocurre en investigaciones sobre casos comunitarios en Carolina del Norte, donde se presentaron brotes desproporcionados en latinos.
Asimismo, los latinos figuran como el grupo más afectado mental y emocionalmente por la pandemia.
Por su parte, los afroamericanos son el grupo racial más afectado después de la etnia latina.