El lenguaje, al igual que todo en la vida no es estático, se transforma en función de su uso. Así, el término "latinx" ha tomado relevancia en el último tiempo, lo que responde a una evolución en la denominación de la comunidad latina en Estados Unidos.
Pero, ¿cómo surge este cambio y cuál es el gentilicio adecuado para esta población creciente? No existe una respuesta certera pero sí se puede rastrear los orígenes de los términos para acercarse a una conclusión.
"Los hispanos"
Las oleadas migratorias desde Latinoamérica hacia Estados Unidos han sido varias a lo largo de la historia. En lo que respecta al siglo XX, luego de una caída de la llegada de migrantes desde países de habla hispana hubo una reactivación en los años 70s. Ese crecimiento estaba para 2017 en su pico máximo con casi un 15% de la población estadounidense nacida en países de habla hispana. Dato comparable con las cifras de 1870.
Desde el Censo de 1970 se utilizó el término "hispano", en referencia a "una persona de origen mexicano, puertorriqueño, cubano, sudamericano o centroamericano, o de otra cultura u origen español, independientemente de su raza".
Mejor "latinos"
La denominación "latinoamericano" parte de una combinación del prefijo "latino" usado en Europa y que agrupaba a todas aquellas nacionalidades de raíz latina, a saber: italianos, franceses, romanos, españoles, portugueses, entre otros. De esta manera llega en los 60s a América con el agregado del gentilicio "americano". Sin embargo, no es hasta el Censo del año 2000 que en Estados Unidos se usa de forma oficial la palabra "latino/latina".
Esta aplicación trajo consigo polémica y hasta el día de hoy se debate cuál es la forma más adecuada: "latino" o "hispano". En ambos hay un origen colonialista ya que los dos refieren a una raíz europea.
Un término sin género
"Latinx", una palabra difícil de pronunciar está ganando terreno, sobre todo en el ámbito académico. No sin antes despertar el rechazo de muchos, incluso de la comunidad latina la palabra busca acoplarse con la lucha por los derechos de los colectivos LGBTIQ+.
De acuerdo con una encuesta publicada por Pew Research Center y recogida por La Noticia, solo el 3% de la comunidad latina en Estados Unidos usan el término para identificarse a sí mismos. El mismo estudio explica que la aparición de la palabra "latinx", "coincide con un movimiento global para introducir sustantivos y pronombres neutrales al género en muchos idiomas cuya gramática ha utilizado tradicionalmente construcciones masculinas o femeninas."
Aunque en el inglés muchos términos ya son de género neutral no sucede lo mismo con el español. El uso de "latinx" en los Estados Unidos no es nueva. Los primeros usos del término aparecieron hace más de una década. Además, "latinx" fue añadida a un diccionario de inglés ampliamente utilizado en 2018, lo que refleja su mayor uso, añade Pew Research Center.