Translate with AI to
En el 2016 ocurrió la 6ta elección consecutiva en donde la participación del voto latino estuvo por debajo del 50 % esto benefició a Trump

En el año 2016 se crearon una serie de expectativas sobre la participación de los latinos en las elecciones presidenciales entre Hillary Clinton y Donald Trump. Varios expertos anticipaban la participación de cifras récord de votantes latinos, principalmente como una respuesta a la retórica antiinmigrante del entonces candidato republicano.

Sin embargo, la apatía se hizo presente y en esa elección votó una proporción menor de los latinos que la elección presidencial anterior. Hoy, cuatro años después ¿saldrán a votar los latinos?

 

Los latinos y Trump

Según datos de la Oficina del Censo un 47.6 % de los latinos con derecho al voto sufragaron en el 2016, frente a un 48 % que lo hizo en las elecciones presidenciales del 2012. En contraste, la participación electoral de los anglosajones aumentó al 65.3 %.

En el 2016 los latinos fueron el grupo demográfico más apático a la hora de votar. Pese a que sufragaron 12.7 millones a nivel nacional, el número de latinos que contaban con el derecho al voto, pero que se abstuvieron de hacerlo creció hasta la cifra récord de 14 millones.

Es verdad que en aquel entonces Clinton no inspiró suficiente confianza para animar el apoyo masivo del voto latino, sin embargo las cifras señalan una explicación distinta. La jornada electoral del 2016 fue la sexta elección consecutiva en donde la participación del voto latino se mantuvo por debajo del 50 %. ¿Cómo podemos catalogar esta tendencia?

YouTube video

 

Elecciones y apatía

La palabra apatía viene de la unión de los vocablos griegos: “a” (prefijo de negación) y “pathos” (emoción, sentimiento), literalmente significa “sin sentimientos”. ¿Será que los latinos no sentimos interés por el futuro de nuestra nación, de nuestros hijos?

Como presidente, Trump ha cumplido con parte de sus promesas de tener mano dura con los 11 millones de inmigrantes indocumentados que viven en el país. ¿Cómo es posible que el futuro del país y el de nuestras familias les sean indiferentes a cerca de la mitad de los votantes latinos?

El año 2020 traerá grandes desafíos para las elecciones. No solo la indiferencia sigue rondando en la comunidad latina, el COVID-19 será sin duda un importante factor a la hora de mantener a votantes lejos de las urnas.

No quiero pensar que todo está perdido. El número de votantes latinos inscritos en Carolina del Norte ha experimentado un significativo crecimiento. Para principios de agosto estaban inscritos alrededor de 220,000 latinos, un aumento significativo, comparado con los 148,467 inscritos para el 6 de agosto del 2016.

Cerca de un millón de latinos viven en Carolina del Norte, de los cuales se estima que 338,000 podrían ser elegibles para votar, en pocas palabras, cerca de 120,000 latinos que podrían votar no se han inscrito para hacerlo.

A menos de tres meses para las próximas elecciones presidenciales, ¿se repetirá la historia del 2016? Existe un arma con la cual se puede vencer la apatía: Es posible que la apatía de los votantes latinos pueda ser vencida cuando contemos, sin temor, a nuestros amigos, vecinos y familiares las graves consecuencias de la indiferencia.

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com