Translate with AI to

Raleigh- El río Neuse y el Cape Fear fueron incluidos dentro de la lista anual de “Ríos en peligro de extinción” de American Rivers, debido a que, según esta organización, está contaminado por heces y orina provenientes de las granjas de cerdos y aves de corral ubicadas a lo largo del recorrido de los afluentes fluviales.

“Es más probable que la comunidad latina sea más afectada que otros por la contaminación de las operaciones de las plantas de cerdos ubicadas a lo largo de los ríos Neuse y Cape Fear”, dijo a La Noticia Brian Powell, director de comunicaciones de NC Conservation Network.

“En el 2014, investigadores de la Universidad de Carolina del Norte descubrieron que la proporción de latinos que viven a menos de tres millas de una operación industrial porcina es 1.39 veces mayor que la proporción de blancos no latinos”. Además, según Powell, hay molestia por el olor y el tratamiento especial de las aguas cuando se inundan. “Cuando las plantas de cerdos se inundan, las heces entran en las vías fluviales donde estas comunidades y otras personas consiguen su agua potable. Esto hace que el tratamiento del agua sea más caro”, apuntó.

El recorrido

El río Neuse que comienza en el lago Falls cerca a Durham y baja por el este de Carolina del Norte recorriendo Kinston, Goldsboro, Durham y Smithfield hasta la población de New Bern y proporciona agua potable al área de Raleigh y a las comunidades río abajo. Entre tanto, el Río Cape Fear provee de agua a Fayetteville, el condado Harnet y Wilmington, entre otros lugares. Cabe anotar que el agua potable que actualmente surte estas zonas no está contaminada para su uso.

Piden reubicación de plantas

Como prevención la organización ambientalista está pidiendo a la Asamblea General del estado que incluya más financiamiento para mover las operaciones de producción animal fuera las planicies de estos ríos y de las zonas propensas de inundación. El reporte también urge al Departamento de Calidad Ambiental y Departamento de Agricultura a apoyar esta demanda.

Carolina del Norte entre los grandes productores

Según el Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor del estado, Carolina del Norte es el segundo productor de cerdos del país, con 9.3 millones de cerdos anualmente.

La mayoría se crían en edificios grandes con cientos o más animales en espacios confinados.

La orina y las heces de estos animales son arrojadas fuera del edificio y son almacenadas cerca de un estanque. Luego, la mezcla de agua y desechos corporales se rocía en las tierras de cultivo para fertilizar e irrigar.

Por ley, se prohíbe a los agricultores permitir que sus desechos animales contaminan las aguas superficiales o contaminen las aguas subterráneas.

Sin embargo, los grupos ambientalistas afirman que en la práctica los desechos rutinariamente salen de las granjas y contaminan arroyos y ríos. Situación que según la organización se agrava cuando se producen inundaciones y los diques de las lagunas se rompen causando más contaminación.

 

Comunicadora Social y Periodista colombiana con más de dos décadas de experiencia en producción de televisión, comunicación organizacional y medios impresos. Su trabajo como editora y reportera ha...