Translate with AI to
Diabetes en el embarazo: suele suceder pero se puede controlar

Si usted está embarazada, tiene más de 25 años, cuenta con historial familiar de diabetes, ha tenido un bebé que haya pesado más de 9 libras, estaba con sobrepeso antes de quedar embarazada, y es latina, se encuentra dentro del grupo de riesgo para desarrollar diabetes durante el embarazo.

Esta condición, que solo ocurre a las mujeres en etapa de gestación, afecta a cxerca del 18 de los embarazos.

De acuerdo a la Asociación América de Diabetes la causa de la diabetes del embarazo es desconocida, pero se cree que un factor que influye es que las hormonas que alimentan la placenta para que el bebé desarrollan alguna forma de bloquear la acción de la insulina en el cuerpo de la madre, este problema se conoce como una resistencia a la insulina, causando un aumento en el azúcar en la sangre.

Existen otros factores de riesgo como padecer de presión arterial alta, tener exceso de líquido amniótico, haber tendido anteriormente una pérdida sin explicación, o haber tenido diabetes en embarazos anteriores.

¿Cómo saber si tengo diabetes hestacional?

El examen para diagnosticar la diabetes generalmente se realiza entre la semana 24 a la semana 28 del embarazo, a través de un examen llamado test oral de tolerancia a la glucosa.

El examen es anormal cuando el azúcar en sangre es superior a 140 mg/dl. Cuando esto pasa, la madre es remitida a otro examen más específico que diagnosticará o no la diabetes del embarazo.

Los síntomas de esta condición generalmente son muy leves y además no atentan contra la salud en general de la madre, además los niveles de azúcar en sangre vuelven a sus niveles normales una vez que el embarazo finaliza.

Los síntomas pueden incluir: Visión borrosa, fatiga, sed, infecciones de vejiga, vaginal o en la piel, nauseas, vómitos, perdida del apetito entre otros.

Dieta y ejercicio

Una vez que la madre a sido diagnosticada con diabetes del embarazo el tratamiento se enfoca en mantener los niveles de azúcar en sangre normales y asegurarse que el crecimiento del bebé sea saludable.

La dieta está basada en el consumo de alimentos variados y saludables y es prescrita por una Dietista. En general debe ser una dieta moderada en grasa y proteína y controlada en carbohidratos complejos como pasta, pan, cereal o arroz, se limita el consumo de alimentos que contienen mucho azúcar, sodas, jugos y postres.

El consumo de comidas o meriendas es frecuente durante el día, generalmente se ordenan 3 comidas y 3 meriendas diarias sin omitir ninguna.

La mayoría de las mujeres con diabetes del embarazo son capaces de mantener los niveles de azúcar estables durante el embarazo siguiendo un patrón de dieta establecido, y aumentando las actividades físicas como caminar diariamente por 30 minutos.

¿Cuándo se debería usar medicina?

Cuando la dieta y el ejercicio no pueden controlar los niveles de azúcar, entonces el doctor determinara el uso de medicina oral o de insulina para controlarla.

Las complicaciones de una diabetes del embarazo pueden llegar a ser: El nacimiento de un bebé muy grande que podría complicar el parto, alto riesgo para la madre y el bebé de desarrollar diabetes en el futuro, riesgo de dar a luz un bebé muerto, complicaciones de baja azúcar o de algunas otras enfermedades en el bebé, además de que su bebé tendría un alto riesgo de desarrollar obesidad en el futuro.

Riesgos para el bebé

Un bebé nacido de una madre con diabetes del embarazo tiene un alto riesgo de ser obeso y de desarrollar diabetes tipo 2, pero usted puede reducir este riesgo en su bebé a través de la lactancia materna.

A medida que su hijo crece apóyelo y enséñele a comer saludablemente y a mantenerse muy activo, esto le ayudara a prevenir la diabetes en un futuro.

Entre más saludables sean sus hábitos durante el embarazo menos riesgo hay de desarrollar diabetes, coma alimentos saludables, manténgase activa y pierda esas libras de más antes de embarazarse.

Nutricionista y Coordinadora de Lactancia Materna en el programa de WIC en el condado de Cabarrus, y Consultora Internacional de Lactancia en el Carolinas Medical Center.