Translate with AI to

En medio del endurecimiento de las políticas migratorias de Donald Trump hacia los inmigrantes indocumentados, se presenta una nueva medida que amenaza una de la protección más cruciales para los niños: la prohibición de arrestos en áreas "sensibles", como escuelas, hospitales e iglesias. 

Ante esto, el Sistema de Escuelas de Charlotte-Mecklenburg (CMS) busca tranquilizar a los padres inmigrantes, señalando que las escuelas son lugares seguros para sus hijos. Aseguran que la protección de los derechos de los estudiantes es y seguirá siendo una prioridad.

Hay mucho apoyo por parte de los miembros de la junta y del distrito para hacer lo correcto por nuestros estudiantes… Estamos prestando atención y nos importa lo que está sucediendo”, comentó a La Noticia Liz Monterrey, miembro de la junta de educación de Charlotte-Mecklenburg.

¿Qué pasaría si ICE llega a las escuelas de Charlotte?

Con las nuevas políticas de inmigración, la amenaza de que ICE realice un operativo genera preocupación. Ante esta posibilidad, CMS ha compartido con todo su personal una guía detallada para manejar estas situaciones

Este instructivo explica que los pasos que los administradores escolares deben seguir si los oficiales de inmigración llegan a la escuela son:

  1. verificar las credenciales del oficial.
  2. Revisar las órdenes judiciales (si las hay).
  3. Notificar a los padres y permanecer con el estudiante durante las entrevistas.

El personal escolar también debe asegurarse de permanecer con el estudiante durante cualquier interacción con los oficiales, para proteger tanto su bienestar físico como emocional.

Monterrey destacó que: “las redadas en escuelas no es algo que ocurra comúnmente, ni que yo espere que suceda. Así que quiero ser cuidadosa de no generar más miedo en la comunidad y como miembro de la junta, estoy explorando maneras de apoyar a los estudiantes indocumentados, a sus familias, a nuestro personal y a educadores escolares. Quiero que mantengan la calma y se enfoquen solo en los hechos”.

Estamos analizando políticas locales, escolares, la agenda legislativa y trabajando con organizaciones comunitarias, pero sé que va a ser realmente difícil superar las leyes estatales y federales, porque no es un proyecto como el de la HB-10. Hay más complejidades”, añadió.

El papel crucial del personal de CMS

Monterrey señaló que tanto los educadores como el personal escolar administrativo son quienes están en la primera línea de este desafío, y su capacidad para manejar estas situaciones con compasión y conocimiento será esencial. Se implementó un programa de capacitación para que estén informados sobres los derechos de los estudiantes.

Hubo una alerta legal. Se compartió un memorándum legal con todos los empleados de CMS, y también se compartió una guía de derechos educativos con los directores. Lo más importante es que los administradores escolares y el personal conozcan estos derechos y que se aseguren de distinguir entre órdenes administrativas y órdenes judiciales”, indicó.

De acuerdo con la Ley de Derechos Educativos y Privacidad Familiar (FERPA, por sus siglas en inglés), los oficiales no pueden acceder a los registros de los estudiantes, sin consentimiento y además sin una orden judicial válida, esto quiere decir, emitida y firmada por un juez o tribunal con autoridad legal y datos claros y preciso sobre lo que se ordena y para qué, quién y qué plazo está permitida.

Estamos proporcionando esa educación a nuestros educadores y personal escolar para que puedan manejar estos desafíos”, añadió. 

CMS: Se garantizará el derecho a la educación

Otro de los temas que reiteró Monterrey, como miembro de la junta escolar, es que el sistema educativo garantiza que todos los niños, independientemente de su estatus migratorio, tengan derecho a la educación.

Tienen acceso a una educación en las Escuelas de Charlotte-Mecklenburg y siempre la tendrán. La educación es un derecho fundamental y CMS está comprometido con esto. Yo estoy comprometida a asegurarme de que cada estudiante tenga la oportunidad de aprender en un entorno seguro y de apoyo”, indicó.

Además, reiteró que CMS garantiza igualdad de oportunidades educativas para todos los niños, por lo que los estudiantes indocumentados podrán seguir inscribiéndose en las clases sin inconvenientes.

Aclaró que no se requiere información sobre ciudadanía, estatus migratorio ni número de Seguro Social para la inscripción. Asimismo, destacó que, en virtud de la Ley FERPA, dicha información está protegida y no puede ser compartida con autoridades migratorias.

Recomendaciones para las familias

  • No deje de enviar a sus hijos a la escuela. Según Monterrey, el distrito ha actualizado su política de asistencia, lo que proporciona más flexibilidad en cuanto a las ausencias, pero es crucial que los estudiantes sigan comprometidos con su educación.
  • Actualice la información de contacto de emergencia de su hijo.
  • Mantenga una comunicación abierta con los maestros y el personal administrativo.
  • Pregunte por los consejeros escolares o programas de apoyo.
  • Enseñe a su hijo que si está ante una autoridad tiene derecho a permanecer en silencio y no incriminarse.

Si tiene dudas, puede enviarlas a la Liz Monterrey, miembro de la junta de educación de Charlotte-Mecklenburg a: elizabethd.monterrey@cms.k12.nc.us

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.