Translate with AI to

Cerca de 70 trabajadores de servicios aeroportuarios se manifestaron este martes 4 de junio, en las cercanías del Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas, para exigir mejoras laborales y de salarios. Denuncian que debido a la falta de personal, se encuentran sometidos a mucha carga laboral y a pesar de esto el salario continúa siendo insuficiente para cubrir los servicios mínimos.

Los trabajadores en los aeropuertos que hacen servicios esenciales, desde limpiar las cabinas, ayudar con el equipaje, trasladar pasajeros con sillas de ruedas o están proveyendo gasolina a los aviones, son la mayoría personas de color y muchos inmigrantes, quienes lamentablemente tienen salarios que no les permiten mantener a sus familias y por eso les toca recurrir a otros trabajos”, dijo a La Noticia Rocío Sáenz, tesorera del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios, conocida como SEIU por su sigla en inglés.

No cuentan con un plan médico en medio de un trabajo agotador

No tienen días libres por enfermedad o seguro de salud, entonces cuando deben ir al doctor optan por seguir trabajando enfermos, algo que no respeta la dignidad de los trabajadores, porque están trabajando para un mejor futuro y aún siguen viviendo en la pobreza”, agregó.

Este es el caso de Maribel Mcbeath, una puertorriqueña de 64 años, quien desde hace 11 años trabaja limpiando las cabinas de los aviones de American Airlines en el  Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas. Pero fue hace nueve meses cuando sus jornadas se tornaron aún más agotadoras y han tenido estragos en su salud, en especial, en sus rodillas.

Entre agosto y septiembre del año pasado hicieron cambios para todos los trabajadores y ahora entramos a las 5:00 a.m., el problema es que no consideraron a las personas como yo que dependen del transporte público… Ahora me levanto a las 3:00 a.m. para localizar un Uber, algo que cuesta a esa hora, porque a veces no llega o lo cancelan y es un gasto que estoy haciendo”, contó.

Otro de los desafíos que enfrenta Maribel es que actualmente no cuenta con un plan médico, a pesar de que el trabajo que realiza es sumamente agotador. “Por mi edad, me están doliendo mucho las rodillas últimamente porque me toca subir y bajar muchas escaleras”. Sin embargo, asegura que en casa su ingreso es más que necesario.

Tengo que trabajar para poder sobrevivir aquí, ya que pago un alquiler de una casa y este es mi único trabajo”, dijo.

Continuarán las manifestaciones hasta tener una respuesta

Maribel estimó que de los 300 trabajadores de servicios aeroportuarios de American Airlines, 60 de ellos son latinos. Contó que el ver que el problema salarial y de condiciones laborales no era exclusivo de ella, decidió apoyar el movimiento del Sindicato, quienes desde hace varios meses se manifiestan en diversos aeropuertos para exigir cambios que beneficien a los trabajadores

En esta oportunidad la demanda es para American Airlines, que es la aerolínea más grande del aeropuerto de Charlotte, porque sus trabajadores están cansados del salario de pobreza y las pésimas condiciones de trabajo. Incluso vinieron trabajadores de esta aerolínea de otros estados para dejarles saber que no están solos y que el país los apoya”, dijo Sáenz, del Sindicato.

Adelantó que en las próximas semanas continuarán luchando hasta lograr una mejora salarial, que incluya la atención médica como un beneficio para los trabajadores y que reduzcan la carga laboral que ha ido aumentando debido a la falta de personal.

El SEIU representa a más de 10,000 trabajadores de servicios aeroportuarios de todo el país, quienes tienen las mismas demandas para diversas aerolíneas. Para conocer más sobre esta iniciativa, visita el siguiente enlace.

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.