Translate with AI to

El Evangelio de San Lucas relata la inesperada visita que la Virgen María recibió en su humilde casa de Nazaret, donde le entrega un mensaje divino que lleva por nombre la Anunciación o Encarnación. Ella, llena de gracia y pureza a pesar de estar casada con José, fue encomendada para una labor divina.

¿Qué le pidió Dios a María el Día de la Anunciación?

En la Anunciación, Dios envió al arcángel Gabriel a casa de María para anunciarle que sería la madre del Salvador. Estaba casada con José y mantenía su pureza, pero también José confió en lo que la Virgen le dio como tarea al convertirse en el padre de Jesús.

Gabriel le dijo:

"Dios te salve, llena de gracia, el Señor es contigo: bendita tú eres entre todas las mujeres (...) concebirás en tu seno y darás a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús. Él será grande y será llamado Hijo del Altísimo, y le dará el señor Dios el trono de David, su padre, y reinará en la casa de Jacob eternamente, y su reino no tendrá fin".

(Lucas 1:30-31)

Gabriel le pidió a María no temer, pues el niño en su vientre sería concebido por obra y gracia del Espíritu Santo.

¿Cuándo es el Día de la Anunciación y desde cuándo se celebra?

El Día de la Anunciación se celebra el 25 de marzo de cada año en el calendario litúrgico de la Iglesia católica. Esta fecha marca el momento en que el arcángel Gabriel anunció a la Virgen María que sería la madre de Jesús, el Hijo de Dios, y ella aceptó.

La celebración de la Anunciación tiene sus raíces en la tradición cristiana antigua y por ello se asienta dentro de los relatos de la Biblia.

¿Por qué es la anunciación una fecha de suma importancia para la Iglesia católica?

A partir de que María acepta la tarea que Dios le encomienda, comienza a escribir la historia de la salvación humana. En ese sentido, la Anunciación destaca la humildad y la obediencia de la Virgen María al aceptar el plan divino, convirtiéndose en un modelo de fe y virtud para los católicos.

Es gracias a este momento, que se cumplió la promesa de Dios de enviar a su Hijo al mundo para redimir a la humanidad y abrir el camino hacia la salvación, lo que sienta un precedente dentro de la fe cristiana con la llamada encarnación de Jesucristo.

¿Por qué se le conoce también como la Encarnación a la Anunciación?

La palabra "encarnación" proviene del latín "incarnatio", que significa "hacerse carne". La Anunciación también lleva ese nombre porque en este evento se produjo la unión de la divinidad y la humanidad en la persona de Jesucristo. La “encarnación” es la aparición de Dios en la carne. Así, la Anunciación es el momento en que el Verbo divino se hizo carne en el seno de la Virgen María, comenzando su vida terrenal como ser humano.

A través de la llegada de Jesús, comienza el proceso de la salvación según la fe cristiana. A partir de ahí ocurrieron una serie de eventos que llevaron al nacimiento, ministerio, crucifixión y resurrección de Jesús.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com