Las temperaturas congelantes que se experimentan en el invierno suponen algunos riesgos para las tuberías, lo que genera dudas sobre cómo algo tan cotidiano como darse un baño con agua caliente puede acelerar la ruptura de tuberías.
Es lógico que existan preguntas como esa, ya que los cambios bruscos de temperaturas pueden tener efectos en las superficies expuestas. Incluso una persona que se da una ducha caliente cuando el termómetro marca cifras bajo cero, también de alguna manera debe protegerse de quemaduras. ¿Puede pasar lo mismo con las tuberías y producir que se revienten?
¿Por qué revientan las tuberías cuando las temperaturas son congelantes?
El fenómeno de las tuberías que revientan durante condiciones de congelación se debe a un proceso físico simple pero muy destructivo. Una explicación sencilla es que cuando el agua dentro de las tuberías se congela, experimenta una expansión considerable, y genera una presión interna que, en determinadas circunstancias, puede superar la resistencia del material de las tuberías. Como resultado, se produce una ruptura, y es ahí donde radica el riesgo.
Es crucial comprender que no todas las tuberías son igualmente susceptibles al congelamiento. Las tuberías exteriores, las que se encuentran en áreas no aisladas, o aquellas que están en contacto directo con corrientes de aire frío, son más propensas a sufrir daños. El material de las tuberías también desempeña un papel crucial, ya que algunos tipos son más resistentes a las temperaturas extremas que otros. Conocer estos aspectos es ideal antes de sacar conjeturas sobre accidentes con su sistema hídrico.
Podría interesarte: ¿Cómo prevenir la rotura de tuberías congeladas?
¿Darse un baño caliente mientras hay helada puede afectar las tuberías de agua?
La tentación de sumergirse en un baño caliente en medio de una helada no se considera un riesgo, puesto que no hay una relación directa que permita que las tuberías estallen por el cambio de la temperatura.
El agua caliente en las tuberías es usualmente una alternativa para descongelarlas. Esto, sin embargo, no es tan sencillo como parece, ya que debe hacer a través de compresas y esperar que el agua comience a fluir poco a poco.
¿Cómo proteger las tuberías si tiene que salir de casa?
Si la ausencia de casa es inevitable durante un periodo de frío intenso, es esencial tomar medidas preventivas para evitar daños en las tuberías. Fuentes como la Cruz Roja Americana sugieren que se debe dejar correr el agua ––suficiente con un pequeño goteo–– para ayudar a evitar que las tuberías se congelen.
Otro enfoque efectivo es aislar las tuberías exteriores mediante el uso de materiales aislantes como espuma o cinta térmica. Expertos recomiendan además dejar encendida la calefacción de su casa, a una temperatura no inferior a 55 °F.
¿Usar electrodomésticos en temperaturas bajo cero los daña?
El uso de electrodomésticos durante condiciones de congelación también plantea desafíos. Los electrodomésticos que contienen agua, como lavavajillas o lavadoras, pueden sufrir daños si el agua dentro de ellos se congela. Sin embargo, las marcas suelen decir que los equipos están diseñados para trabajar cuando las temperaturas son bajo cero, aunque si las tuberías se congelan es diferente y no pueden garantizar que los equipos funcionen.
Tratar de usarlos cuando las tuberías están congeladas, hará que no pueda circular el agua como es debido para el correcto funcionamiento. Por lo tanto, sí es posible que se dañen si se fuerzan de más para tratar de mantenerlos activos en condiciones de congelamiento.