Translate with AI to

Según estadísticas de la ONU para el año 2022, el VIH/SIDA afectaba a 39 millones de personas, con 1.3 millones de nuevos casos diagnosticados en ese mismo año.

Según el portal web Health Equity Tracker, las cifras en Carolina del Norte se sitúan en 3,839 casos por cada 100,000 habitantes. Los 5 condados con la mayor tasa de prevalencia (casos por cada 100,000 habitantes en una zona) son:

Edgecombe (684),

Mecklenburg (667.9),

Cumberland (555.7),

Guilford (551) y

Wilson (546.4).

En cuanto a la población latina, se ha registrado un aumento de la prevalencia de 305.2 (año 2010) a 419.1 (año 2021).

VIH y SIDA ¿cuál es la diferencia?

Es importante aclarar la diferencia entre un paciente VIH positivo y un paciente con SIDA. Un paciente VIH positivo es aquel que ha sido contagiado con el virus, ha dado positivo en la prueba de laboratorio pero aún no presenta síntomas de la enfermedad. Mientras tanto, un paciente con SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) es aquel que, tras ser contagiado, comienza a mostrar síntomas que incluyen fiebre, fatiga, ganglios linfáticos inflamados, diarrea, pérdida de peso, candidiasis vaginal u oral, herpes (herpes zóster) y neumonía.

El diagnóstico de esta enfermedad se realiza mediante una buena historia clínica con antecedentes personales completos, el interrogatorio sobre la enfermedad actual y sus síntomas, así como pruebas diagnósticas de laboratorio. Una vez diagnosticado, el paciente debe recibir tratamiento, que se basa principalmente en la administración de medicamentos retrovirales.

La prevención es fundamental

Las formas de contagio incluyen prácticas sexuales sin protección (anal, oral o vaginal), el uso compartido de jeringas entre drogadictos y el embarazo de una mujer con VIH positivo. Por ello, es crucial el uso de protección durante las relaciones sexuales, la prescripción de la PrEP (profilaxis pre-exposición) que reduce las probabilidades de contraer el VIH, el uso de retrovirales durante el embarazo en madres VIH+ y evitar el uso de jeringas contaminadas.

Para obtener ayuda o información sobre este tema, puede llamar al teléfono: 800-232-4636 del CDC.

En Carolina del Norte, hay una variedad de servicios y programas de ayuda para personas con VIH de bajos ingresos, independientemente de su estatus migratorio. El Programa NC AIDS Action Network, ofrece información y recursos locales para abortar este tema. Para más información, visite:  www.ncaan.org

Recordemos que la prevención es la mejor arma para luchar contra esta enfermedad.

Médico y columnista de semanarios en New York, New Jersey, Delaware, Pennsylvania, Connecticut, Texas, Florida y California. Conductor de “Mente, Cuerpo y Alma” wtcradio.net, canal 2, los viernes...