Translate with AI to

Cada año se destina un lote de Visas H-2B que brinda empleo a miles de migrantes que hacen vida en Estados Unidos, pero para el próximo año fiscal se duplicará la disponibilidad de permisos a fin de beneficiar a las personas que intentan laborar en el país para sostenerse.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en consulta con el Departamento del Trabajo (DOL), anunció que trabajan para brindar 64,716 visas adicionales para trabajadores temporales no agricultores H-2B para el año fiscal 2024. Este total se sumará las 66,000 visas de ese tipo que ya son exigidas por el Congreso anualmente.

Con este compromiso, se afianza la estrategia de la administración Biden-Harris, en virtud de la Declaración de Los Ángeles para la Migración y la Protección, de ampliar las vías legales como alternativa a la migración irregular.

¿Qué son las visas de empleo H-2B?

El programa H-2B permite a los empleadores contratar temporalmente a no ciudadanos para realizar trabajos u ofrecer servicios no agrícolas en Estados Unidos. Existen ciertas condiciones para ello, como por ejemplo, el empleo debe ser de naturaleza temporal, es decir, por un período de tiempo limitado, como una ocurrencia única, una necesidad estacional o una necesidad intermitente.

El periodo de estadía máximo en la clasificación H-2B es de tres años. Una persona que haya tenido el estatus de no inmigrante H-2B durante un total de tres años debe salir del país y permanecer fuera por un periodo ininterrumpido de tres meses antes de solicitar readmisión como no inmigrante H-2B.

¿Qué beneficios tiene para el país aumentar las Visas H-2B?

Este tipo de visas permite a las empresas estadounidenses en industrias como hotelería y turismo, paisajismo, procesamiento de mariscos y otras, contar con trabajadores de manera eficiente.

Con la contratación temporal, pueden satisfacer la demanda de los consumidores. En ese sentido, la asignación de visas suplementarias ayudará a abordar la necesidad de trabajadores estacionales u otros trabajadores temporales en áreas donde hay muy pocos trabajadores estadounidenses disponibles. Al final, esta decisión de ampliación ayudará a contribuir a la economía estadounidense.

¿Qué migrantes califican para obtener una Visa H-2B?

Se espera que el suplemento H-2B incluya una asignación de 20,000 visas a trabajadores de Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití y Honduras. 

Además de la asignación específica de 20,000 por país, 44,716 visas suplementarias estarán disponibles para los trabajadores que retornan y que recibieron una visa H-2B, o de otra manera se les otorgó el estatus H-2B, durante uno de los últimos tres años fiscales.

Los empleados estarán protegidos contra la explotación y el abuso. Autoridades trabajan para garantizar, según la ley, que los empleadores no se nieguen a contratar o reclutar de manera apropiada trabajadores capaces, dispuestos, cualificados y disponibles para realizar el trabajo temporal.

Por otro lado, también se les brindan protecciones sólidas a los trabajadores extranjeros contratados, a fin de que no sean explotados por empleadores sin escrúpulos.

¿Cómo tramitar las Visas de empleo H-2B?

Los empleadores que buscan trabajadores H-2B deben tomar una serie de pasos. En principio, deben evaluar el mercado laboral del país para ver la necesidad de la contratación de mano de obra extranjera.

A partir de ahí, el proceso que sigue es:

  1. Presentar una solicitud de Certificación de Empleo Temporal para Mano de Obra Extranjera del Departamento del Trabajo. Esto valida que no hay suficientes trabajadores estadounidenses capaces, dispuestos, cualificados y disponibles para realizar el trabajo temporal. De esa manera, se garantiza que la contratación de extranjeros no afectará negativamente los salarios y las condiciones laborales de los estadounidenses con empleos similares.
  2. Introducir un Formulario I-129 ante USCIS (tiene un costo de presentación de $460).
  3. Una vez aprobado, los trabajadores candidatos que están fuera del país deben solicitar la visa H-2B en una embajada o consulado estadounidense en el extranjero. Se les pedirá llevar:
    • Pasaporte vigente.
    • Número de petición que está en la oferta de trabajo del empleador.
    •  Formulario I-129 aprobado.
    • Comprobante de pago de solicitud de visa de $190.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com