Translate with AI to

La anulación de la acción afirmativa por parte de la Corte Suprema, deja un vacío a las minorías que encontraban en esta política la posibilidad de que ingresar a las universidades.

Esta respuesta en el caso Students for Fair Admissions, Inc. (SFAI) contra la Universidad de Harvard y la Universidad de Carolina del Norte, deja un precedente con impacto nacional. Y como era de esperarse, ya se produjeron las primeras reacciones contra la decisión del Máximo Tribunal.

Podría interesarte: Corte Suprema prohíbe programa para ayudar a minorías a entrar a universidades

UnidosUS Action en defensa de los latinos

UnidosUS Action Fund, una organización de defensa de los derechos de los latinos que trabaja para ampliar la influencia y el poder político de esta comunidad, emitió su decepción por la decisión que podría afectar a los latinos, entre otros grupos.

El Director Ejecutivo, Rafael Collazo, calificó la inhabilitación de la acción afirmativa como un retroceso en la búsqueda de la justicia e igualdad.

"Dado que los jóvenes latinos representan la población de más rápido crecimiento en la actualidad, su capacidad para lograr una movilidad creciente es fundamental para la salud económica de nuestro país. Esta sentencia sólo sirve para mantener las barreras sistémicas generalizadas que aún no se han desmantelado por completo",

dijo Collazo.

La organización destaca su apoyo hacia las comunidades más desfavorecidas para que tengan la oportunidad de triunfar. Enfatiza en que el acceso a la educación y a las oportunidades de empleo son elementos fundamentales para alcanzar ese objetivo, y el no contar con ello no solo los limitará, sino que a la larga tendrá un impacto negativo en el país. 

NALEO pide trabajar en oportunidades para los estudiantes

La Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados
(NALEO) Educational Fund publicó una declaración contra el fallo de revertir la acción afirmativa. Destacó la manera como esto hará más difícil que algunas minorías desarrollen su potencial a través de la educación superior.

El Director Ejecutivo, Arturo Vargas, escribió la postura de NALEO:

“Debido a la pandemia de COVID-19, hemos visto un revés académico significativo de 20 años para los estudiantes, y los estudiantes latinos y afroamericanos han sido los más afectados. Estos cambios incluyen retrocesos en años de avances entre los estudiantes latinos. La decisión de la Corte Suprema solo empeorará estos problemas",

subrayó Vargas.

En defensa de la acción afirmativa, esbozó que esta medida bien implementada no brinda preferencias a personas no calificadas. En su lugar, ha ayudado a abrir el sistema de oportunidades de éxito para todos, de acuerdo con sus esfuerzos y habilidades.

Ese sentido, pidió a los legisladores de todos los niveles del gobierno que trabajen juntos para encontrar soluciones y garantizar el acceso a la educación para los latinos y todos los estadounidenses. Asimismo, destacó que no atender este aspecto hará que menos latinos se inserten en la fuerza laboral y esto creará una escasez adicional de trabajadores con efectos dominó en toda la economía.

¿Qué es la acción afirmativa que dejó sin efecto la Corte Suprema?

La acción afirmativa es una política que promueve la igualdad de oportunidades y contrarresta la discriminación histórica y sistemática basada en la raza, el género u otros factores, que afectaban el acceso a la educación superior de algunos estudiantes.

Desde su creación en 1978, ha sido producto de debate por considerarse que brinda un "trato preferencial" o una "consideración especial a los solicitantes".

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com