Con la finalización del Título 42, tras la declaración del fin de la emergencia por COVID-19, se vienen varios cambios, por lo que asociaciones y organizaciones están dispuestos a seguir apoyando a los migrantes, tal es el caso del Centro de Apoyo Legal de Charlotte.
- Podría interesarte: ¿Por qué llega a su fin el Título 42 y qué pasará con los inmigrantes a partir del 11 de mayo?
A medida que esta disposición llega a su fin, el centro legal se está enfocando en brindar protección y apoyo a la comunidad migrante, tanto a aquellos que acaban de llegar como a aquellos que han estado en el país durante más tiempo y se enfrentan a procesos de deportación.
"Con la finalización del Título 42 hoy, el Centro de Apoyo Legal reconoce la necesidad inmediata de ayudar a los migrantes que puedan haber sido afectados por esta disposición. Estamos comprometidos con la protección y el apoyo de nuestra comunidad y con la defensa de todos los inmigrantes, tanto recién llegados como aquellos que han estado aquí por más tiempo, en procesos de deportación".
Dijo en un comunicado, Sharon Dove, directora del Programa de Justicia para Inmigrantes del Centro de Apoyo Legal.

¿Cómo se pretende ayudar a los migrantes afectados por el Título 42?
Los migrantes que ahora forman parte de la comunidad en Charlotte tienen acceso a ayuda disponible mientras defienden su derecho a permanecer en los Estados Unidos y determinar si son elegibles para algún tipo de alivio migratorio.
Aquellos que se encuentren en procesos de deportación pueden obtener asesoría gratuita de un abogado de inmigración en la "Sala Pro Bono", una pequeña sala atendida por empleados del Centro de Apoyo Legal de Charlotte, ubicada junto a la sala de espera de la Corte de Inmigración de Charlotte.
- Podría interesarte: Fin del Título 42 crea preocupación sobre recursos humanitarios en Carolina del Norte
¿Cuándo y dónde atiende la Sala Pro Bono del Centro de Apoyo Legal de Charlotte?
La consulta en la Sala Pro Bono capacita a los individuos para tomar decisiones informadas sobre si deben invertir en honorarios legales, que a menudo son costosos. El Centro de Apoyo Legal atiende en la Sala Pro Bono en los siguientes días y horas:
- Dónde: La Corte de Inmigración de Charlotte se encuentra en 5701 Executive Center Drive, en la suite del cuarto piso.
- Cuándo: Martes y miércoles
- Horario: 9:00 AM a 12:00 PM

La finalización del Título 42 llega en un momento en que los Estados Unidos enfrenta un aumento de migrantes en la frontera sur. Como medida para detener el flujo de ingreso, la administración de Biden ha promulgado una "prohibición de tránsito" que niega el asilo a los migrantes vulnerables que no intentan buscar asilo en los países por los que transitan en su camino hacia los Estados Unidos.
"Para nosotros, la política de prohibición de tránsito no tiene sentido dado el desorden político y económico y la violencia de pandillas desenfrenada en los países que los inmigrantes atraviesan en su camino desde América Latina y hasta Estados Unidos. Esos países tienen dificultades para proteger a sus propios ciudadanos, y mucho menos a los recién llegados. La prohibición de tránsito es un intento velado de reducir drásticamente el número de personas elegibles para el asilo, limitando el asilo a los mexicanos y canadienses".
Dice la asociación.
Para más información o donaciones, pueden hacerlo por la página web. También si requieren apoyo, pueden hacerlo en los siguientes teléfonos:
- Línea de Ayuda al Cliente 704-376-1600
- Fuera del Condado de Mecklenburg: 800-438-1254
- Línea de Ayuda en Español: 800-247-1931
Podría interesarte: