Translate with AI to

Cuando un miembro de la familia es diagnosticado con cáncer, todos los miembros de la familia se afectan de una forma o de otra. Especialmente porque hemos asociado la palabra cáncer con muerte. Aunque enfrentar un diagnóstico de cáncer nos pone de frente a la posibilidad de una muerte, también es cierto que hoy en día, la ciencia ha avanzado considerablemente con algunos tipos de cáncer y hay disponible múltiples tratamientos para combatirlo.

Es importante que se cree una fuente de apoyo que pueda asistir al paciente, pero también a los miembros de la familia que serán fuente de apoyo para el paciente. Atender la vida emocional de la familia y explorar cómo la situación está afectando a cada uno de los miembros puede proveer un sistema de mayor apoyo que tratar de manejar la situación.

¿Qué hacer cuando un familiar es diagnosticado con cáncer?

  • Hacer una reunión familiar: Dependiendo de la edad de los miembros de la familia, es importante informarle a cada miembro que hay una situación que va a afectar la rutina de la familia y cuál es el apoyo que necesitan de cada uno de ellos.
  • Aclarar dudas sobre la condición: Uno de los factores que puede producir mucha ansiedad entre los miembros de la familia es la falta de información en relación a la condición, especialmente entre los niños. Mientras más información podamos ofrecer y aclarar sus dudas de acuerdo a sus edades, mayor es la posibilidad de disminuir los miedos y la ansiedad asociada a la falta de información. Los niños pequeños van a elaborar sus propias historias ante la falta de información. Si no sabe cómo hablarle a los niños sobre la situación, pregúntele a su médico o busque en una librería, ya que hay una variedad de libros que están dirigidos a niños y que abordan el tema de cáncer.
  • Cotejar con los miembros de la familia: Es importante no olvidarnos de los otros miembros que a fuerza tienen que hacer ajustes ante la situación de emergencia. Mantener una comunicación constante es esencial para cubrir sus necesidades.
  • Buscar apoyo de la familia extendida o amistades: Hay situaciones que van a necesitar más apoyo para poder seguir funcionando con una cierta normalidad. Buscar este apoyo puede facilitar que otros miembros de la familia puedan ser impactados en menor grado.
  • Buscar ayuda profesional: Identificar la necesidad de apoyo profesional y buscar la ayuda con tiempo puede facilitar que la familia esté en una mejor situación emocional para afrontar la crisis.

Los retos de vida que se enfrentan como familia tienen grandes posibilidades de que se convierta en una experiencia de fortalecimiento para todos los miembros. No hay vidas perfectas, al igual que no hay familias perfectas. Lo importante es que puedan aprender a enfrentar las situaciones de retos en familia y que puedan darse apoyo los unos a los otros.

Taller para la comunidad latina

El próximo se estará ofreciendo un taller libre de costo para latinos que estén pasando por un diagnóstico de cáncer, ¿Ahora que, la vida después del tratamiento de cáncer? Para mayor información de este taller, pueden comunicarse con Claudia Rojas al 919-259-0279.

Recuerden que esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud emocional que pueda identificar situaciones particulares. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795.

Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría