Translate with AI to

Aunque comer saludable no tiene horario, la coach en nutrición y salud integral, Patricia Huerta, explica que hay alimentos que, aun cuando son sanos, tienen cantidades de azúcar importantes y no son recomendables para ser consumidas en la tarde o en la noche. Este sería el caso de algunas frutas.

El consumo de frutas en el desayuno, su importancia y las indicaciones para evitar que estas causen efectos contraproducentes son temas que forman parte de esta serie, en la cual la profesional comenta sobre distintas alternativas destinadas a economizar y mantenerse saludable

Las frutas son una buena opción para el desayuno, ya que poseen muchos nutrientes para empezar el día. Son una buena fuente de carbohidratos, de fructosa, que es una azúcar más recomendada que la procesada, tienen antioxidantes, fibra y para que nos ayude en el bolsillo, lo que se recomienda es traer las frutas de temporada”, adelantó la experta.

YouTube player

¿Es malo consumir frutas de noche? ¿Mito o realidad?

De acuerdo con Huerta, si bien es cierto que las frutas contienen muchos nutrientes y contribuyen a tener una alimentación saludable, también es cierto que tienen cantidades importantes de azúcar fructosa. Por esta razón, recomienda evitar frutos muy dulces en las tardes o en las noches, especialmente antes de conciliar el sueño, ya que en estas horas no habrá un gasto de energía y en consecuencia el azúcar podría quedar almacenado en el cuerpo como grasa.

Es preferible dejar a que sean los vegetales los que nos acompañen en las noches, por eso es de preferencia incluir las frutas en el desayuno, en una merienda, en la media mañana o máximo como acompañante en el almuerzo”, señala.

Por otro lado, la Fundación Nacional del Sueño explica que los frutos cumplen su misma función en cualquier hora del día. Sin embargo, lo que sí afecta a la persona en poder conciliar el sueño es comer en exceso. Ya que el cuerpo debe dedicarse al proceso digestivo, lo cual requiere varias horas. Por ello, recomienda evitar alimentos con azúcar, o de recurrir a estos, optar por un fruto en vez de un alimento procesado.

De hecho, la fundación explica: “Comer un plátano antes de acostarse proporciona potasio que puede prevenir los calambres nocturnos en las piernas. Incluir frutas con más magnesio, como plátanos, albaricoques o dátiles, también puede ayudar a relajarte y dormir mejor”.

¿Cuándo son más baratas las frutas?

Huerta señala que las frutas forman parte de una alimentación saludable y barata por su precio y porque siempre pueden conseguirse en los supermercados. Por lo que son accesibles. Recomienda que para conseguirlas más baratas es bueno comprar aquellas que forman parte de la temporada.

Explicó que hay frutas que se pueden disfrutar todo el año y, por lo tanto, siempre tienen buenos precios. Actualmente estas son: la piña, el limón, la pera y la manzana.

Sin embargo, hay alimentos que son típicos de ciertas estaciones. Durante esta época de invierno, las frutas más económicas son el kiwi, la naranja, la mandarina, las uvas, el aguacate, las fresas y la granada. Para la primavera serán estas, pero además se incluyen las frambuesas, las ciruelas, el melocotón, el níspero, el melón y la sandía.

Eliminar los jugos de frutas: una alternativa saludable para disminuir el consumo de azúcar

Para hacer un jugo de naranja, vamos a tener que utilizar más o menos tres o 4 naranjas. Esto quiere decir que estamos consumiendo la azúcar de todas estas naranjas y le estamos quitando la fibra al cambiar la estructura química de la fructosa, por lo que cuando entra en nuestro cuerpo se va a acumular en grasa. Por ello, la recomendación es comer la fruta en su estado natural y luego tomar agua”, es el consejo de Huerta.

Así como la naranja, la indicación de la profesional es eliminar de la alimentación todos los jugos de frutas y sustituirlos por la fruta. Asegura que de esta forma el cuerpo va a sentir saciedad, se reducirá el consumo de azúcar y se consumirá los antioxidantes, nutrientes y las fibras necesarias para mejorar o mantenerse saludable.

La indicación es consumir al día entre cinco y siete porciones de frutas y verduras. Sin embargo, la recomendación de Huerta es que solo dos de estas sean frutos y el resto verduras.

Plato arcoíris: las vitaminas según cada tipo de fruta

Huerta señala que cada fruta, dependiendo del color, brinda diferentes vitaminas que ayudan al cuerpo a que cumpla sus funciones normales. “Lo ideal es hacer un plato arcoíris o combinarlos con vegetales o con huevos, pero hacerlos que formen parte de los desayunos”. Su recomendación es la siguiente:

Frutas con alto contenido de vitamina C

"Es aquella necesaria para la síntesis del colágeno, el metabolismo de las grasas, ayuda a cicatrizar y previene enfermedades cardíacas". Se consigue en: frutos cítricos como naranja, limón, kiwi, fresas y melón.

Vitamina E

Es antioxidante, protege el tejido corporal, el corazón, el sistema inmunológico y los vasos sanguíneos”: Está presente también en el melón y las naranjas y en frutos rojos, amarillos y anaranjados como: la manzana, las bananas, la sandía y las mandarinas.

Vitamina A

Ayuda en la visión, el sistema inmunológico, el funcionamiento normal del corazón, los pulmones y otros órganos”. Se consigue en: el mango, el melón y el durazno.

Antiinflamatorios

Por tener un alto contenido de antioxidantes, estos son potentes antiinflamatorios y son excelentes para la salud, ya que protegen el derecho y ayudan con enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades coronarias, promueven el buen funcionamiento de la piel y sus anexos: piel y uñas”. Están presentes en frutos rojos como arándanos y cerezas.

Para conocer más información sobre cómo comer saludable, puedes conseguir el sitio de salud y bienestar de Patricia Huerta en sus redes sociales a través del siguiente enlace.

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.