Translate with AI to

Si recibe una cita sobre un proceso de deportación en la Corte de Inmigración de Carolina del Norte, ubicada en Charlotte, tiene altas posibilidades de recibir un fallo en su contra, pues este tribunal tiene el porcentaje más elevado en procedimientos de deportación entre las cortes migratorias del país, según un nuevo reporte.

Corte "poco amigable"

Tras una serie de incidentes con funcionarios del gobierno venezolano, Miguel huyó junto con su esposa y su niño pequeño hacia Florida, pero gracias a que tenía familiares en Carolina del Norte, al poco tiempo se mudó a Charlotte, en el 2016. Asegura que pidió a su abogado de Florida mover su caso de asilo hacia su nuevo hogar y recibió una fecha para la corte de inmigración. Allí empezaron sus problemas.

“La primera vez que estuvimos allí, el juez todavía no había recibido los papeles de la corte anterior en la que estábamos, sin embargo lo primero que nos dijo fue: ‘ya tengo una decisión sobre este caso, lo voy a negar, pero si quieren seguir, pueden presentar su caso’”, recuerda Miguel, quien pidió que no reveláramos su apellido.

La Corte de Inmigración de Carolina del Norte es una de las más severas del país, según cifras de TRAC. Aquí, todos los jueces sobrepasan el promedio nacional de negaciones de casos de asilo, por ejemplo, siendo los más rígidos: Stuart Couch, Amy Lee, y Barry Pettinato. Justamente Pettinato tomó el caso de Miguel.

“El juez tomó una determinación desde el principio, ni siquiera escuchó al fiscal, tomó una decisión antes de que llegáramos a la corte”, agrega el inmigrante.

Tras una larga y costosa batalla legal, Miguel tomó la decisión de dejar Carolina del Norte, y se mudó junto con su familia a Utah, en donde solicitó el nuevo TPS para venezolanos.

“La persecución que sentimos con el tema migratorio, a pesar de que teníamos una caso real y fuerte, junto con las redadas que hubieron en el estado (durante la Administración Trump), nos hicieron sentir desprotegidos en Carolina del Norte”, comentó. “Aunque no es considerado un estado santuario, la corte de Utah es mucho más amigable”.

Ocho de cada 10 casos terminan en deportación

La Corte de Inmigración de Carolina del Norte tiene la mayor tasa de decisiones que terminan en procedimientos de deportación en todo el país, según datos del Centro de Información de Acceso a Registros Transaccionales (TRAC) de la Universidad de Syracuse de Nueva York.

Hasta octubre del 2022, un 83.7 % de los casos migratorios litigados en esta corte recibieron una orden de deportación. Le sigue Nuevo México con 80 %, y Ohio con 69 %.

Entre las nacionalidades con mayor índice de órdenes de deportación en la Corte de Inmigración de Charlotte están:

Hasta octubre del 2022

Inmigrantes sin representación legal

“Varios factores contribuyen a este porcentaje extremadamente alto de deportaciones en la Corte de Inmigración de Charlotte”, dijo a La Noticia la abogada Jordan Forsyth, y agregó que la mayoría de inmigrantes que van a esta corte no tienen un abogado.

“Solo el 22.6 % de los demandados están representados por un abogado y muchos solicitan asilo, aún cuando no tienen un reclamo que califique o no saben cómo presentar su reclamo para calificar para el asilo”, agregó.

Como los casos migratorios son procesos judiciales civiles, los inmigrantes no tienen derecho a recibir ayuda de un abogado pagado por el estado, a diferencia del sistema penal, en donde el gobierno puede proveer un abogado a una persona que no pueda costearlo.

Trámites mal elaborados

La abogada de la firma Cauley Forsythe Immigration agrega que en Carolina del Norte ha visto casos de inmigrantes, que vienen de otros estados, cuyos trámites fueron manejados por personas sin conocimiento cabal de los procesos migratorios.

“Hay varias personas en la Corte de Inmigración de Charlotte que han estado en Estados Unidos por más de 10 años y recibieron órdenes de deportación porque un notario, un asistente legal o un abogado sin supervisión en Florida o Nueva York presentó una solicitud de asilo para conseguirles un permiso de trabajo y, luego les prometieron la oportunidad de una ‘green card’ en la corte, cuando no eran elegibles”, menciona la especialista.

Otro factor, agrega la abogada, es que algunas personas no se presentan a su cita en la corte.

“No presentarse (a una audiencia en la corte) resulta en una deportación, y muchas personas no actualizan su dirección con la corte, por lo tanto no reciben su aviso de audiencia, o tienen miedo de ir a la corte”, dijo Forsythe.

¿Corte parcializada?

Aunque son llamadas “cortes” y sus funcionarios “jueces”, estas dependencias de inmigración no forman parte del Sistema Judicial, sino de un programa especial dirigido por la Casa Blanca y por tanto tiene un elemento político.

Adicionalmente, las cortes de inmigración actualmente sufren un enorme retraso en el trámite de sus casos, en parte por falta de personal. Según activistas que defienden a los inmigrantes, esto provoca que los jueces tomen desiciones apresuradas.

A lo largo de los años, varios de los jueces que forman parte de la Corte de Inmigración de Carolina del Norte fueron demandados por organizaciones sociales y abogados, debido a su severidad en el manejo de los casos o por no brindar los recursos legales a los que podría aspirar un inmigrante, sin embargo, poco o nada ha cambiado con estas demandas.

Una solución sería si el Congreso aprobara el proyecto de ley, que presentó la representante Zoe Lofgren (H. R. 6577 ‘Real Courts, Rule of Law Act’) que establecería cortes de inmigración independientes del poder Ejecutivo”, señaló la abogada.

“Si debo calificar a la Corte de Inmigración de Charlotte le pondría un ‘0’ sobre 10, en cuanto a si es amigable con los inmigrantes”, concluyó Miguel.

Pie de foto: Hasta octubre, un 83.7 % de los casos migratorios litigados en esta corte recibieron una orden de deportación.

YouTube player

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com