La Ciudad Reina se ha convertido en uno de los lugares favoritos para que miles de inmigrantes que pasan la frontera sur en busca del sueño americano.
Autoridades de la Coalición Latinoamericana manifestaron ante la gobernación de Carolina del Norte su preocupación por el aumento mensual en el número de latinos que arriban a Charlotte.
José Hernández-Paris, director de La Coalición Latinoamericana, junto a otros 25 directores ejecutivos de organizaciones sin fines de lucro, abrieron un diálogo con representantes del estado con el objetivo de aminorar la crisis migratoria que existe actualmente en la región.
Te puede interesar:
“Están llegando sin dinero. Solamente con su vestimenta, sin un centavo en el bolsillo, sin refugio, ni contactos en el país”, comentó José Hernández-Paris.
Por su parte, Cristina España, directora del Departamento de diversidad, equidad e inclusión de la Oficina del Gobernador de Carolina del Norte aseguró que ha “tenido éxito en la creación de campañas que integran comunidades en el sistema de Estados Unidos, al celebrar y potenciar el valor de las culturas internacionales”.
Los distintos líderes de la comunidad latina manifestaron las necesidades actuales en busca de que el Gobernador Roy Cooper trabaje por el bienestar del numeroso grupo que ha llegado a Charlotte.
Se espera que esta sea la primera de muchas reuniones entre los líderes de organizaciones y el gobierno del estado en pro de los latinos inmigrantes que ven en la Ciudad Reina como la oportunidad de cambiar sus vidas.
En la Coalición Latinoamericana dieron asistencia a 1,430 inmigrantes, incluidos 531 niños, durante el mes de mayo hasta la primera semana de agosto. Cabe señalar que, en este lapso, la institución ha servido a alrededor de 3,000 inmigrantes, con el 25 % siendo menores de edad.
"Es nuestra prioridad ayudar a las familias que tienen niños, pues son más vulnerables ante esta problemática, presentamos estos números a la delega de la gobernación, igualmente le explicamos las condiciones que están llegando al país, sin dinero, sin ropa, para que se estudien las posibles ayudas financieras que puedas aportar el gobernador, esperamos una pronta colaboración de la oficina de la gobernación", explicó Hernández-Paris.
Te puede interesar:
De acuerdo con un análisis de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Elegidos y Designados (NALEO), la población latina en el estado creció un 40 % entre los años 2010 y 2020.
En ese lapso, pasó de 800,120 a 1.1 millones en Carolina del Norte, es decir, un incremento del 39.8 %. En 2010, la comunidad latina significaba el 8.4 % de la población del estado, hoy en día la cifra es cercana al 11 %.