Translate with AI to

Hace poco tiempo se presentó a mi consultorio un paciente manifestando los siguientes síntomas: vómitos, náuseas, dolor abdominal, dolor en las piernas, tinnitus (un zumbido en los oídos), boca seca, diarrea y pérdida de peso.

Cuando se le realizó las preguntas sobre sus antecedentes personales, se pudo determinar que el paciente estaba ingiriendo un cóctel de suplementos vitamínicos que incluían 150,000 unidades internacionales (UI) de Vitamina D. Pero si las vitaminas son buenas, ¿por qué presentaba estos síntomas?

¿Para qué sirve la vitamina D?

La vitamina D pertenece a la familia de las llamadas vitaminas liposolubles, es un nutriente que se requiere en el cuerpo para fortalecer los huesos. También tiene propiedades reguladoras de las funciones celulares, tiene efecto antiinflamatorio, antioxidante, neuroprotector, adicionalmente contribuye con el buen funcionamiento del sistema autoinmune, la función muscular y la actividad de las células cerebrales.

¿Dónde encontrar vitamina D?

La vitamina D no se encuentra en muchos alimentos, por lo que podemos obtenerla en cereales fortificados, pescado graso como el salmón, huevos, queso y por supuesto también en la piel, la cual puede generar vitamina D con la exposición al sol.

¿Qué pasa si no se tiene suficiente vitamina D?

Cuando las personas presentan niveles bajos de esta vitamina en la sangre pueden presentar:

1. Disminución de las funciones cognitivas

2. Fatiga y cansancio

3. Cicatrización lenta de las heridas

4. Pérdida de la masa ósea

¿Qué pasa si se consume demasiada vitamina D?

Cuando las personas presentan niveles elevados, los síntomas son los siguientes:

1. Estreñimiento

2. Anorexia

3. Deshidratación

4. Fatiga

5. Confusión

6. Irritabilidad

7. Debilidad muscular

8. Vómito

¿Cuál es la dosis de Vitamina D que debemos ingerir?

Esto de pende de factores como la edad. Hay un esquema que establece lo siguiente:

  • De 12 meses a 1 año: 400 UI
  • De 1 a 70 años: 600 UI
  • Embarazadas: 600 UI

Por otro lado, en Estados Unidos, el Instituto Nacional de Salud establece que no debe tomarse más de 600 UI al día. Por lo que todo esto nos trae a la reflexión que a la hora de tomar medicamentos o vitaminas (bien sea que se compren solas o que estén incluidas en un complejo multivitamínico) siempre se debe consultar con su médico de confianza a fin de recibir la orientación adecuada.

Médico y columnista de semanarios en New York, New Jersey, Delaware, Pennsylvania, Connecticut, Texas, Florida y California. Conductor de “Mente, Cuerpo y Alma” wtcradio.net, canal 2, los viernes...