Translate with AI to

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador visitará Washington el próximo mes y traerá una propuesta para frenar la inflación.

López Obrador y su homólogo Joe Biden se encontrarán luego de que no pudieran hacerlo en la Cumbre de las Américas, a la que el mandatario vecino renunció como protesta por la ausencia de otras naciones.

Al anunciar algunos de los temas que tratará con Biden, López Obrador dijo que le presentará un plan conjunto de medidas en materia energética y agrícola y una tercera línea de acción que se abstuvo de explicar.

¿Qué le recomendará AMLO a Biden para controlar la inflación?

Al hablar de la propuesta energética, el gobernante indicó que "como está arriba el crudo, los excedentes los usamos para que no aumente el precio de las gasolinas ni del diésel y eso nos ayuda para controlar la inflación". México importa una porción importante de la gasolina que consume de Estados Unidos.

https://lanoticia.com/economia/que-es-una-recesion-economica-y-como-afecta-a-las-personas/

El gobierno de López Obrador mantiene desde hace años un subsidio a la gasolina para evitar que un eventual aumento pueda incidir sobre la inflación. Pero ahora se ha acelerado debido a las presiones externas por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

Con relación a la segunda propuesta, el gobernante comentó que está impulsado una iniciativa para elevar la producción de algunos rubros agrícolas y lograr que México pueda autoabastecerse.

El mes pasado López Obrador acordó orientar el plan estatal Sembrando Vida, que otorga ayudas económicas a los agricultores, hacia la producción de maíz, arroz y trigo para mejorar el autoabastecimiento de México. Con ello espera hacer frente al encarecimiento de estos alimentos tras la invasión de Rusia a Ucrania. Ambos países son grandes productores de estos granos en el mundo.

¿Qué puede aprender Estados Unidos de México en respuestas económicas?

La inflación en México alcanzó en mayo una tasa anual de 7.65 % presionada por las alzas de precios de algunos alimentos. Entre otros están el aguacate, el tomate, la papa, la naranja, el huevo y el pollo, que forman parte de la dieta básica del mexicano.

https://lanoticia.com/noticias/usa/los-precios-para-los-productores-del-pais-aumentaron-10-8-en-mayo-por-la-inflacion/

Para enfrentar la escalada de los precios López Obrador propuso en mayo un plan que contempla un acuerdo entre el gobierno y el sector privado para no incrementar los precios de 24 productos de la canasta básica durante seis meses. Asimismo se suspendió por un año el cobro de aranceles de importación de 21 alimentos de la canasta básica. También de seis insumos para panadería, hortalizas, frutas y animales vivos.

Por su parte, el Banco de México ha realizado en los últimos meses nueve incrementos consecutivos de las tasas de interés para contener a inflación. El organismo monetario acordó el jueves un aumento de 75 puntos en las tasas y las llevó a 7.75 %.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com