Translate with AI to

Año con año, Estados Unidos emite visas H-2 a trabajadores no especializados y sin título académico para que laboren temporalmente en el país.

Existen dos tipos de visa H-2: H-2A para trabajadores agrícolas y las H-2B para empleados no agrícolas.

En 2020, la nación otorgó 65,715 visas H-2B, en su mayoría a jardineros, empleados de la industria de la carne y trabajadores forestales.

El mayor número de visas H-2B se otorgaron a mexicanos, con un 74%, seguidos de de los jamaicanos, con 8.9% y en tercer sitio la fuerza laboral guatemalteca, con un 2.7%, de acuerdo con información del Servicio de Ciudadanía e inmigración de Estados Unidos (USCIS).

¿Cuántas visas H-2B se entregan al año?

Actualmente, se entregan 66,000 visas, cifra determinada por el Congreso de Estados Unidos.

Sin embargo, a principios de 2022, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció la emisión de 20,000 visas H-2B para la el primer semestre del año fiscal.

De esas visas, 13,500 están a disposición de empleados que retornan al país a hacer trabajos temporales o para personas que se les ha dado la visa H-2B durante los últimos tres años fiscales. Las 6,500 visas restantes están apartadas para ciudadanos de Guatemala, El Salvador, Haití y Honduras.

¿Qué se necesita para tramitar la visa H-2B?

Si deseas laborar en Estados Unidos, la página del Departamento de Trabajo (DOL) ofrece información sobre los los trabajos disponibles, así como su descripción, duración, ubicación, sueldo y contacto.

El solicitante deberá comprobar que no hay suficientes empleados en el país “capacitados, dispuestos, disponibles y cualificados para realizar el trabajo temporal”.

El USCIS considera como trabajo temporal si:

-Ocurre una sola vez:  Un empleador argumenta que solo dará trabajo a ciertas personas una vez y demuestra que no ha contratado antes empleados para realizar el servicio y que no requerirá de sus servicios en un futuro, así como dejar claro que no se trata de un trabajo permanente.

-Es por temporada: Los empleadores deben demostrar que se trata de un trabajo de naturaleza recurrente.

¿Cuáles son los pasos para hacer el trámite?

-El solicitante debe llenar una solicitud de Certificación de Empleo Temporal para Mano de Obra Extranjera de DOL.

-También debe presentar el Formulario I-129 de la USCIS.

-Los candidatos que estén fuera del país deberán solicitar la visa H-2B en una embajada de Estados Unidos en su nación para recibir admisión en un puerto de entrada. Es necesario llevar a la cita pasaporte vigente, el número de petición de la oferta de trabajo válido y el recibo de pago de la solicitud de visa de 190 dólares.

¿Ciudadanos de qué países latinos pueden solicitar la visa H-2B?

-Argentina

-Brasil

-Chile

-Colombia

-Costa Rica

-Ecuador

-El Salvador

-Guatemala

-Honduras

-México

-Nicaragua

-Panamá

-Perú

-Uruguay

Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM. amendoza@lanoticia.com