Translate with AI to

El 2021 fue un año particularmente complicado para trabajadores indocumentados sin papeles, más de 50,000 no recibieron apoyo gubernamental de ningún tipo, a pesar de resentir los estragos económicos por la pandemia del COVID-19.

Nueva York: Lanzan campaña para crear seguro de desempleo permanente para indocumentados

Ahora que la variante Ómicron ha comenzado a esparcirse a lo largo del país, el panorama luce más que incierto, es por eso que organizaciones buscan que haya un mayor número de apoyos para aquellos trabajadores que no están en regla.

De acuerdo con un reporte, unos 130,000 trabajadores indocumentados en Nueva York sí recibieron el apoyo y tuvieron ayuda en cheques por $15,200 cada uno a través del Fondo de Trabajadores Excluidos (ERAP), pero más de 50,000 no obtuvieron la ayuda.

Es por esto que  una iniciativa para que se cree un programa de seguro de desempleo permanente para inmigrantes que pierdan sus empleos.

¿Quién impulsa esta nueva iniciativa para ayudar a trabajadores que no están en regla?

Bianca Guerrero, Coordinadora de la Coalición del Fondo de Trabajadores Excluidos, es una de las principales promotoras de un plan que pretende bajar un fondo permanente para trabajadores ilegales y sin papeles que estén en crisis por la pandemia.

La campaña tiene por nombre “No Más Excluidos” y busca ser aprobada en la Legislatura en Albany en 2022. En la misiva, se pretende que el primer año haya una inversión estatal de $800 millones. 

Así también, pedirán al gobierno de Nueva York que desembolse $3,000 millones adicionales para el Fondo de Trabajadores Excluidos y poder dar el beneficio a quienes no pudieron recibir nada. 

El seguro de desempleo para indocumentados propuesto, permitiría que cualquier neoyorquino sin papeles que gane por debajo del promedio de ingresos tenga acceso a este beneficio.

Otros inmigrantes que realizan labores como trabajadoras domésticas y jornaleros, también podrían calificar, al igual que trabajadores autónomos como vendedores ambulantes o pintores de casas.

En caso de que se apruebe el programa, el beneficio para los trabajadores que no estén en regla sería por un máximo de hasta seis meses y tendrán acceso a unos $1,200 mensuales.

Lic. Comunicación Social. Amante del periodismo, redes sociales, música, techno, deportes y videojuegos. La comunicación es el primer paso para llegar a un acuerdo. egutierrez@lanoticia.com