Translate with AI to
Las autoridades de Estados Unidos reconocieron que muchas vacunas anti COVID-19 se han echado a perder. (Foto: Adobe Stock)

Después que millones de personas en Estados Unidos no han aceptado aplicarse la vacuna COVID-19, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) advirtió sobre estos fármacos que se están echando a perder sin ser utilizados.

En Estados Unidos se están echando a perder. Están perdiendo vigencia las vacunas porque no están siendo utilizadas. Esto es dramático, me parece gravísimo y la verdad es que las compras de vacunas están concentradas en Europa, Estados Unidos, Japón, que tiene el 12 por ciento de la población mundial”, comentó Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la comisión.

Durante la presentación del informe de “La paradoja de la recuperación en América Latina y el Caribe”, Bárcena enfatizó que se requiere de una mayor coordinación entre los países crear proyectos para trabajar conjuntamente para atacar la pandemia y producir vacunas.

Estados Unidos informó que donaría millones de vacunas a varios países. (Foto: Pixel-Shot/Adobe Stock)

Durante su ponencia, Bárcena detalló que América Latina y el Caribe es la región más golpeada por la pandemia, pues tiene el 32.5% de las muertes a nivel global y la caída del PIB en 2020 fue de 6.8%.

“Estamos viviendo en un mundo con islas de inmunidad, en un mundo profundamente fragmentado. Se han profundizado las asimetrías por lo menos en tres frentes: el acceso a vacunas, el financiamiento para el desarrollo y el cambio climático. Esto nos parece gravísimo. Las asimetrías son hoy día mucho más profundas entre el mundo desarrollado y el mundo en desarrollo”.

Además agregó que en Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, el esquema completo de vacunación anti COVID-19 supera el 44%, en América Latina y el Caribe al 22 de julio solo se había logrado el 16.8%. Estos números reflejan la enorme diferencia en temas de acceso a las vacunas que tienen las diferentes regiones, siendo las que más dinero tienen las que más oportunidades tienen de tener los fármacos.

“Debemos garantizar el acceso equitativo a vacunas y resaltar la importancia de la solidaridad global. Tenemos que insistir para que el sistema multilateral funcione. Países con excedentes, como Estados Unidos y Canadá, deberían priorizar por el hemisferio”, dijo la funcionaria.

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.