En la época de la pandemia de COVID-19, el internet y la tecnología se han convertido en una necesidad básica. Sin embargo, las comunidades de color, más específicamente afroamericanos y latinos, se encuentran entre los grupos de personas que tienen el acceso más limitado al internet.
Pew Research Center encuestó a hogares afroamericanos, latinos y blancos entre el 25 de enero y el 8 de febrero de 2021. La encuesta encontró que los adultos afroamericanos y latinos en Estados Unidos siguen siendo menos propensos que los adultos blancos a decir que poseen una computadora tradicional o que tienen internet de alta velocidad en casa.
El cambio de acceso
La falta de internet de alta velocidad en casa conlleva ciertas desventajas. Muchos niños enfrentan dificultades para concentrarse en la escuela, logrando asistir virtualmente y mantenerse en el camino correcto. Para agregar a esas desventajas, otras personas han tenido problemas para asistir a citas médicas a través de telesalud, todo debido al acceso limitado a la tecnología e Internet.
En Hoke County, la doctora Karen Smith ha creado un punto de acceso a internet para sus pacientes en el estacionamiento para que puedan asistir a sus citas virtualmente.
El 62 % de los habitantes mayores de Carolina del Norte afirman que su comprensión de la tecnología ha mejorado desde el inicio de la pandemia debido al impulso de usarla más.
Cuando se trata de acceder a Internet, los dispositivos móviles juegan un papel más importante para los adultos hispanos en comparación con los adultos blancos. Una cuarta parte de los hispanos son usuarios de Internet "solo con teléfonos inteligentes”; lo que significa que tienen un teléfono inteligente pero carecen de los servicios tradicionales de banda ancha en el hogar. En comparación, el 12 % de los adultos blancos y el 17 % de los adultos afroamericanos entran en esta categoría.
Oficina de Alfabetización y Equidad Digital
En Carolina del Norte, el gobernador Roy Cooper anunció la primera Oficina de Equidad Digital del país. La oficina es parte de la División de Banda Ancha y Equidad Digital del Departamento de Tecnología de la Información de Carolina del Norte (NCDIT).
El 19 de mayo de 2021, el gobernador Cooper anunció su plan de invertir $1.2 mil millones en fondos del Plan de Recuperación Estadounidense para cerrar la brecha digital en Carolina del Norte para 2025.
El plan de acceso a internet
- Conectará al 98 % de los hogares de Carolina del Norte a la infraestructura de Internet de alta velocidad.
- Apoya 80 % de las suscripciones de los hogares de Carolina del Norte a un servicio de banda ancha asequible.
- Permite que el 100 % de los hogares con niños se suscriban, cerrando permanentemente la brecha de tareas en Carolina del Norte.
"Hay mucho por hacer y hemos abierto nuestras mentes muy rápidamente debido a la pandemia", dijo el gobernador Cooper en una conferencia el martes 2 de agosto.
El gobernador ha buscado ayuda de numerosos proveedores de banda ancha y reclamaciones. están ansiosos por unirse a la causa.
Aún así, se necesitan fondos del Gobierno Federal para mantener este tipo de asistencia más allá de las fechas establecidas.
“De lo malo hay que buscar lo positivo, como acceso a hogares, internet, salud y la igualdad en todo”, concluye el gobernador Cooper.