Translate with AI to

Con la ceremonia de inauguración se dieron por iniciados oficialmente los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, escenario que reúne a los mejores atletas del mundo para enfrentarlos por una medalla.

Pocos países pueden presumir de colocar a sus atletas en el podio cada ciclo olímpico. Esto se debe a muchos factores, como que algunas naciones se especializan en algún deporte o simplemente los recursos económicos y la infraestructura no favorecen a otros.

Un claro ejemplo es Cuba, que a pesar de ser el país latino que más preseas olímpicas tiene en su historia con 226, hay 2601 medallas de diferencia con Estados Unidos, la nación más ganadora en la historia de los Juegos Olímpicos con 2,827.

A pesar de la abismal diferencia, cada cuatro años los atletas latinos llegan a las olimpiadas con el deseo de enfrentar a los mejores rivales del orbe sin importar la nacionalidad y de esa forma subir al podio.

Los más destacados atletas latinos a seguir en Tokio 2020

Paula Pareto (Argentina-Judo)

La judoca podría ser la primera latina en conseguir una medalla en Tokio 2020. El 24 dee julio, un día después de la ceremonia inaugural, defenderá la medalla de oro en la categoría de 48 kilos que ganó en Río de Janeiro 2016.

Paula no tendrá el camino sencillo, pues se podría enfrentar a la actual campeona del último mundial en Doha, la japonesa Natsumi Tsunoda.

Mijaín López (Cuba- Lucha grecorromana)

El luchador grecorromano ha ganado medalla de oro en la categoría de 130 kilos en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016. Abanderado de Cuba por excelencia, López buscará su cuarta presea dorada en Tokio 2020.

Yulimar Rojas (Venezuela-Atletismo)

Con cuatro medallas de oro en campeonatos mundiales (2016,2017,2018 y 2019), otra presea dorada en los Panamericanos de Lima 2019 y una más de plata en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, Yulimar es la reina del salto triple de los últimos tiempos.

La venezolana ostenta tres de las cinco mejores marcas de todos los tiempos y muy probablemente suba al podio en Tokio 2020.

Equipos de voleibol de Brasil

YouTube player

El dominio de Brasil en todas las categorías del voleibol olímpico, los convierten en candidatos para hacerse de medallas en cada uno de los eventos. El equipo de voleibol masculino es el número uno en el ranking mundial y defenderá el oro obtenido en Río 2016. La escuadra femenina es cuarta en el ranking del orbe y tiene dos subcampeonatos al hilo en la Liga de Naciones.

En cuanto al voleibol de playa, las dupla Agatha y Duda están en la cima del ranking mundial, mientras que Alison y Alvaro Filho se encuentran en el cuarto mundial del ranking.

Jasmine Camacho-Quinn (Puerto Rico-Atletismo)

La boricua  tuvo que decidir entre Estados Unidos, nación donde nació y creció, y Puerto Rico, el país de su madre. Camacho cuenta con la mejor marca mundial del año en los 100 metros con vallas de 12.32 segundos. Jasmine hizo cinco de los mejores 10 tiempos del año y ganó 12 de las 13 carreras en las que compitió ha competido en este 2021.

Jasmine Camacho llega a Tokio 2020 con sed de revancha luego de quedar eliminada en semifinales de 100 metros vallas por tropezar con la octava valla en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

Beatriz Ferreira (Brasil-Boxeo)

Con apenas cuatro años en el boxeo, Ferreira ya es número uno en el ranking mundial de los 60 kilos y campeona del orbe en la categoría.Se convirtió en la primera brasileña con un campeonato a nivel internacional tras ganar el Mundial de Ulan-Ude, en Rusia, en 2019. Este año ha ganado conquistado el torneo Strandja en Sofía, Bulgaria, la Copa del Mundo de Colonia, Alemania, y el Grand Prix de Brasil.

Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM. amendoza@lanoticia.com