Entre las múltiples dudas acerca de efectos de la vacuna muchas mujeres se preguntan si es posible que afecte los ciclos de la menstruación.
Debido a la relación de la vacuna con coágulos sanguíneos, los expertos están comenzando a evaluar la posible conexión entre la vacuna y la menstruación.
Por el momento no se sabe si el fármaco es capaz de afectarlo, pero los investigadores se están tomando en serio las consultas para tener una respuesta certera por reportes inusuales.
Mujeres reportan sangrados irregulares
Una razón para estudiar este impacto de las vacunas son reportes de sangrado irregular de algunas mujeres. No obstante, expertos dicen que éstos han sido anecdóticos y es difícil establecer si son producto de la aplicación de la vacuna.
En parte, debido a que los cambios pueden ser el resultado de otros factores como el estrés, la dieta y los hábitos de ejercicio. Por otro lado, tampoco hay datos suficientes que rastreen los cambios en los ciclos menstruales tras otras vacunas.
De antemano el análisis previo indica que las vacunas están diseñadas para activar el sistema inmunológico. Aun así no se descarta que podría alterar temporalmente los ciclos menstruales.
Jen Gunter, obstetra y ginecóloga en la zona de la bahía de San Francisco, señaló que la conexión es posible, ya que el revestimiento del útero, el endometrio, que se desprende durante la menstruación, contiene células inmunes que ayudan a proteger el útero.
Si la vacuna afecta la menstruación no es limitante para inmunizarse
Si los científicos llegan a encontrar una conexión entre el fármaco contra el coronavirus y los cambios a corto plazo en el sangrado, los expertos señalan que no sería un motivo para no inmunizarse, ya que serían temporales.
Los beneficios de recibir la inyección superan con creces a un sangrado abundante, si es que está relacionado”, dijo la doctora Mary Jane Minkin, ginecóloga y profesora en la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale.
Los investigadores lanzaron recientemente una encuesta para empezar a recopilar datos. Los hallazgos no determinarán si hay una relación entre la vacuna y los cambios menstruales, pero podría ayudar a sentar las bases para próximas pesquisas, apuntó Katharine Lee, una de las investigadoras, que trabaja en la Universidad Washington en St. Louis.
Por otro lado, también se sabe que no hay evidencia de que las vacunas, incluyendo la del coronavirus, afecten a la fertilidad, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos y el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos.
Desarrollado por La Noticia con información de AP.