El mal de Parkinson es una enfermedad que afecta el movimiento del cuerpo de forma progresiva. Una atención a tiempo permite mejorar la calidad de vida de las personas y, para ello, conocer los signos y síntomas del Parkinson son de gran relevancia.
La enfermedad de Parkinson es un tipo de trastorno del movimiento, por lo que se considera una enfermedad mental. Ocurre cuando las neuronas no producen suficiente dopamina, una sustancia química responsable de ayudar a los movimientos del cuerpo y de regular el estado de ánimo de una persona.
Suele comenzar alrededor de los 60 años, aunque en algunos casos mucho más temprano. Y en general afecta más a los hombres que a las mujeres. En cuanto a las causas son más frecuentes las genéticas.
Te puede interesar:
¿Cuáles son los signos y síntomas del Parkinson?
No solo se evidencia por los temblores. La Fundación para el Parkinson indica que la suma de varios síntomas alertan la posible presencia del Parkinson.
Debido a que las señales aparecen lentamente, es posible reconocer el padecimiento considerando el historial médico y tratar el mal del Parkinson. Lamentablemente no tiene cura; pero la medicación adecuada permite desacelerar la enfermedad y mejorar la calidad de vida del paciente.
Los signos y síntomas del Parkinson comienzan en un lado del cuerpo y luego ambos.
- Temblor corporal.
Lo más común que aparecen son los temblores involuntarios en los dedos, manos, mandíbula y labios. Pero también en las piernas aun estando en reposo. - Movilidad limitada.
Además de rigidez en todo el cuerpo, especialmente articulaciones, se observa lentitud de los movimientos. Un signo importante es cuando los brazos no se mueven al caminar y la sensación de tener los pies pegados al piso. Los dolores en la cadera u hombros también son indicativos de la enfermedad. - Movimientos involuntarios al dormir.
Podría experimentar situaciones por más de una noche en la cual se mueve, patea o da puñetazos mientras se encuentra profundamente dormido. También es posible que llegue a caerse de la cama mientras duerme. - Falta de equilibrio y coordinación.
Vigile si siente mareo o pérdida de equilibrio al levantarse. Podrían ser síntomas de presión arterial baja la cual puede estar relacionada con el mal de Parkinson. - Falta de expresión facial.
Muchas personas no lo sienten pero los demás pueden alertar que las expresiones del rostro no concuerdan con su humor. En la cara se nota además la falta de parpadeo, un signo muy común del Parkinson. - Encorvamiento de la espalda.
Dentro de los problemas de movilidad comienza a aparecer dificultad para mantenerse erguido al estar de pie. - Cambios en el tamaño de la letra.
Algunas personas experimentan una escritura con letra más pequeña de lo habitual. El cambio radical y repentino en la forma o el tamaño en que escribe es un síntoma temprano de la enfermedad de Parkinson. - Alteración en la voz.
Como un posible síntoma se da una reducción del tono de voz o voz ronca. - Pérdida del olfato.
Esté atento si nota dificultad para oler ciertos alimentos notables como bananas, vinagre o canela.
A medida que los síntomas empeoran, las personas con la enfermedad pueden tener dificultades para caminar o hacer labores simples, incluso masticar, tragar o hablar. Esto deriva en problemas de depresión y trastornos del sueño.
El 11 de abril se celebra el Día Mundial del Parkinson, debido al aniversario de James Parkinson, neurólogo británico que en 1817 descubrió lo que en aquel tiempo llamó parálisis agitante y hoy es el mal del Pakinson.