Translate with AI to
DACA: Proyecto busca matrículas universitarias igualitarias en Carolina del Norte
El proyecto de ley ofrece matrículas universitarias igualitarias a los “soñadores” en Carolina del Norte para le año escolar 2021-2022.

Un nuevo proyecto de ley busca corregir lo que para muchos activistas es una injusticia: que los jóvenes amparados con la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) dejen de pagar hasta cuatro veces más que sus compañeros a la hora de inscribirse en la universidad en Carolina del Norte.

Los senadores estatales demócratas: Wiley Nickel (de Wake), Mujtaba Mohammed (de Mecklenburg) y Natalie Murdock (de Durham) introdujeron el 7 de abril el proyecto de ley SB-672 “Matrículas dentro del estado a beneficiarios de DACA”.

En la actualidad los beneficiarios de DACA, también conocidos como “soñadores”, son considerados como si fuera “estudiantes fuera del estado”, aunque hayan vivido por muchos años en Carolina del Norte, y con ello deben pagar hasta cuatro veces más que sus compañeros en matrículas de universidades e institutos técnicos.

Matrículas universitarias igualitarias en Carolina del Norte

El proyecto de ley plantea que pueden acceder a las matrículas universitarias igualitarias los “soñadores” que recibieron un diploma; o estudiaron dos años consecutivos en una escuela secundaria, o un diploma de equivalencia a la secundaria en Carolina del Norte.

Si este proyecto llegara a convertirse en ley entraría en vigencia el 1ro de julio del 2021 y se aplicaría a partir del año académico 2021-2022.

No hay indicios de que este proyecto tenga apoyo bipartidista.

18 estados ya lo han hecho

En 18 estados se han aprobado leyes como esta, incluyendo a Utah y Texas, que son conocidos por ser estados conservadores.

El caso más reciente ocurrió el 12 de marzo, cuando el gobernador de Virginia Ralph Northam; firmó una nueva ley que permite a los estudiantes indocumentados pagar matrículas universitarias igualitarias.

En Carolina del Norte los “soñadores” pagan anualmente impuestos $138.9 millones (estatales y locales: $62.3 millones y federales: $76.7 millones); y poseen un poder de compra total de $532.6 millones, según New American Economy.

También le puede interesar

DACA: Soñadores pagan $138 millones en impuestos en Carolina del Norte

Matrículas universitarias igualitarias para indocumentados: ¿Qué podemos aprender de Virginia?

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com