Translate with AI to

Los ronquidos tienen dos víctimas: el que ronca y el que escucha sus molestos ruidos. Por eso, dejar de roncar es el ideal de las dos personas por igual.

Pasar una mala noche por los ronquidos desmejora la calidad del sueño predisponiendo al cuerpo para una falta de concentración al día siguiente y un estado de ánimo alterado. Pero puede ser más grave el efecto llegando a predisponer a la depresión, diabetes, obesidad y afecciones del corazón.

Por si fuera poco, con el tiempo llega a desmejorar la calidad de las relaciones porque puede tornarse insoportable conciliar un sueño reparador al lado de una persona que ronca.

¿Por qué roncamos?

Se trata de una vibración que involucra la campanilla, la lengua y el paladar. Ocurre por obstrucción en la parte posterior de la boca y la nariz que impide el paso de aire.

Aunque no sea una acción voluntaria es necesario atender las posibles causas que además aumentan con otros factores:

  • Posición de la cabeza.
  • Consumo de bebidas alcohólicas antes de dormir.
  • Sobrepeso.
  • Aumento de la edad.

Te puede interesar: ¿Problemas para dormir? Pruebe cambiar su posición en la cama

Encontrar la cura es el paraíso para todos los que se sienten afectados por esta situación que roba el sueño a cualquiera.

5 Consejos para dejar de roncar

  1. Acostumbre dormir de lado.
    La posición de lado evita el choque que ocasiona los ronquidos. La lengua no se iría hacia atrás y no dificultaría el paso del aire que da paso a la vibración junto con la campanilla.
  2. Ejercitar algunos órganos.
    La lengua, la faringe y la garganta se pueden fortalecer para ayudar a dejar de roncar. En el caso de la lengua un buen ejercicio es sacarla lo más que sea posible y moverla hacia arriba y abajo, a la derecha y a la izquierda, durante 1 minuto.
    Para fortalecer la faringe un estudio reveló que cantar puede mejorar los síntomas de los ronquidos y la apnea del sueño. Tocar un instrumento de viento como la flauta es igualmente provechoso.
    En ese mismo estudio se dijo que practicar a diario algunos sonidos como la palabra "unga" en distintos tonos durante unos 18 minutos puede fortalecer la garganta.
  3. Evite tomar alcohol antes de dormir.
    El consumo de alcohol cercano a las horas de dormir produce una relajación de los músculos de la garganta haciendo más estrecho el paso del aire.
  4. La leche tampoco es buena amiga de los ronquidos.
    Algunas personas sufren de mucosidad ocasionada por el consumo de lácteos. En esos casos se recomienda evitar cualquiera de sus derivados, como el queso o yogurt en las noches.
  5. Trate la congestión nasal.
    Si su problema es que tiene rinitis u otras afecciones que alteran la respiración, es posible que debe sanarlas antes de ver resultados con sus ronquidos en las noches.
YouTube player

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com