La vacuna de adultos mayores en México es de suma importancia para detener la pandemia del COVID-19; según informó el Grupo Técnico Asesor en Vacunación.
Actualmente de está vacunando a personas mayores de 60 años y en cuanto termine este grupo descenderá la edad de vacunación. Esto representa al 20% de la población y terminar con esta parte del plan, con ayudará a que el 80% de la mortalidad disminuya.
Además, Ruy López Ridaura director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), aseguró que se decidió por vacunar zonas rurales para evitar que se propague el virus en partes de difícil acceso.
"La vacunación en personas adultas mayores de zonas rurales es un acto de justicia social y equidad, ya que, si se contagia una persona que vive en estas áreas, la capacidad de respuesta es limitada debido a la infraestructura disminuida que las pone en mayor riesgo.
“No podíamos dedicar todas las vacunas solamente a una ciudad cuando la mortalidad es alta en personas adultas mayores de prácticamente todas las ciudades”, comentó el director del programa.
Sigue la vacunación de adultos mayores en México
Se esperan al menos que lleguen a México 180 millones de dosis de vacunas anti COVID-19, las cuales deberán ir llegando los próximos meses. En marzo, se calcula que lleguen 23 millones de dosis y vayan subiendo cada mes de forma considerable
Al momento, se reporta que en México se han aplicado 1, 818, 034 vacunas, lo que es el 1.43% de la población. Aunque solo el 565,377 personas han recibido las dos dosis que se requieren de las marcas aplicadas.