Translate with AI to

Ahorrar para la jubilación se vuelve cada vez más importante a medida que la esperanza de vida alrededor del mundo sigue en aumento, y los años después de haberte retirado se viven de forma más activa que antes. A pesar de esto, menos de de la mitad de las familias estadounidenses mayores de 55 años tiene ahorros en alguna cuenta de jubilación, como una 401(k) o una IRA.

En específico, la comunidad latina en Estados Unidos es bastante vulnerable respecto a su preparación financiera a la hora de salir de la fuerza laboral. Esto, según un estudio realizado por el Instituto Aspen, que afirma que solamente un 20% de los latinos con edades entre 32 y 61 años tiene un plan de contribución definido, comparado con un 32% de afroamericanos y 29% de anglosajones.

Por esto, te presentamos una serie de consejos que te llevarán más cerca a una estabilidad financiera para tí y tu familia:

Empieza lo antes posible

El mejor día para empezar a ahorrar para tu futuro y el de tu familia es hoy. Esto es más importante si apenas se está empezando: trata de ahorrar e invertir tanto como puedas en este momento, y deja que el interés compuesto - la forma en la que tu dinero genera ganancias que se pueden reinvertir para generar ganancias - trabaje a tu favor.

Por ejemplo, una persona que empiece ahorrando $75 mensuales a sus 25 años, cuando cumpla los 65 años tendrá más dinero que otra que empezó con $100 mensuales a los 35 años.

Piensa en los grandes eventos

Además de la jubilación, también el matrimonio, el empezar una familia, la universidad de los hijos, o incluso realizar tus vacaciones soñadas, son todos eventos para los cuales se debe tratar de estar preparado. Úsalos como objetivo para ahorrar cuando te toque decidir sobre tus gastos diarios, como salir a comer afuera en vez de comer en casa.

Automatiza tus ahorros

Una forma muy fácil de construir estabilidad financiera es automatizando contribuciones mensuales a una cuenta exclusivamente para tus ahorros. Si llega el final del mes y consigues que no te queda dinero para ahorrar, ésta técnica te ayudaría a planificar tus gastos empezando al revés: ahorras al momento que recibas tus ingresos mensuales, y solamente dispones del resto.

Aunque puede que al principio no veas dónde empezar a recortar gastos, empezar con pequeños logros es el primer paso para formar el hábito de ahorrar a largo plazo y asegurar paz mental de cara a tu jubilación.

Licenciado en Ciencias Administrativas, especializado en Banca y Finanzas, con más de 4 años de experiencia en finanzas corporativas en tres mercados diferentes, dentro de empresas trasnacionales.