Más de 24 mil indígenas habitantes del poblado de San Juan Cancuc, en Chiapas, México, informaron que en conjunto rechazaron aplicarse la vacuna contra el COVID-19.
Según un oficio enviado por las autoridades sanitarias de la zona, el alcalde José López, informó de la decisión que fue sometida a consulta entre los 24 mil pobladores, quienes decidieron no vacunarse; con excepción de dos personas que sí quieren ser vacunados.
Según el comunicado que fue difundido por AFP, el regente de la comunidad informó que se realizó una asamblea con auxiliares municipales y los comités de salud, donde se explicaron los beneficios y posibles efectos secundarios.
Autoridades de San Juan Cancuc, Chiapas, acordaron que en este municipio indígena no se aplique la vacuna contra el Covid-19 #RegístrateGratis https://t.co/BjxoAYVAAd
— REFORMA Nacional (@reformanacional) February 5, 2021
Fue así, que se habría decidido que no se se vacunen a las más de 24 mil personas en la zona; aunque no se detalló como fue que se llegó a esta conclusión, o cuales fueron los argumentos para que la gente decidiera no hacerlo.
"En San Juan Cancuc no se llevará a cabo la campaña de vacunación contra el COVID-19 en la etapa de aplicación para el adulto mayor y en ninguna otra etapa".
Esta decisión fue tomada conforme al sistema de "Usos y Costumbres", donde las comunidades tienen autogobierno y pueden decidir sobre lo que es mejor para sus pobladores.
Comunidades indígenas y el COVID-19
Durante 2020, en diferentes comunidades comenzó una intensa campaña de desinformación sobre el virus, en la cual se hablaba desde que no existía el mismo, hasta que las mismas autoridades lo esparcían.
Fue así que en varios poblados se evitó la fumigación contra el mosquito del dengue y otras medidas sanitarias. Incluso se impidió la entrada a los diferentes lugares de parte del personal de salud que realizaba trabajos de información sobre la pandemia.