Si te apasiona tu pasatiempo, seguramente en algún momento has pensado en convertirlo en una carrera profesional, y la verdad, es que son muchos los casos exitosos de emprendimientos que nacen a partir de esta idea: tanto Microsoft como Apple nacieron por las pasiones de sus respectivos creadores por la computación, quienes monetizaron sus pasatiempo de forma exitosa.
De hecho, según el Latino Entrepreneurship Initiative de la Universidad de Stanford (SLEI), la comunidad latina en EE UU es líder en creación de nuevos negocios en el país, con un crecimiento del 46% entre 2007 y 2012. Estos negocios han también significado un incremento en la creación de nuevos empleos, aumentando estos en un 22%.
Antes de empezar a soñar con vivir de tu pasión, tienes que plantearte algunas preguntas:
- ¿Vas a seguir disfrutando tu pasatiempo cuando tengas que hacerlo antes de una fecha límite, o cuando signifique que hacerlo bien representa el futuro de tí y tu familia?
- ¿Estás verdaderamente comprometido con este pasatiempo?
- ¿Es tu pasatiempo algo que puede generar valor y que puedes vender?
Una vez hayas respondido estas preguntas, y estés convencido de seguir adelante, te presentamos algunos pasos importantes para empezar:
Investiga.
Entiende tanto como puedas de la industria a la que entrarías. Aprende sobre las necesidades de los distintos actores: clientes, proveedores, consumidores, etc. y cómo vas a interactuar con ellos.
Evalúa.
Después de haber hecho la investigación es momento de regresar y reevaluar tu idea original. La idea es ser lo más crítico posible y hacer cambios según corresponda.
Desarrolla un plan.
Trata de planificar los distintos objetivos que tienes que alcanzar para poder tener éxito en tu proyecto: cómo será financiado, qué necesidades legales tienes que completar, qué proveedores y/o clientes estarás buscando, cómo será tu estrategia de mercadeo y publicidad, etc.
Construye un equipo.
Un abogado especializado en el mercado donde te estarás desenvolviendo, con experiencia en emprendimiento y pequeñas empresas es fundamental, al igual que un contador que te ayude con los temas fiscales del negocio. Adicionalmente, puede que necesites empleados adicionales como vendedores o especialistas en mercadeo.
Aprende de los errores.
Es muy fácil conseguir historias de éxito en emprendimiento, aunque estos no sean necesariamente la mayoría de los casos. Igualmente, a veces no es más fácil concentrarnos en nuestros éxitos y olvidar los fracasos en el camino. Por esto, trata de entender qué errores han cometido otros de forma que no te pasen a ti, o que al menos puedas estar preparado.