Un estudio preliminar sobre la inmunidad de la vacuna sugiere que las personas que ya poseen anticuerpos contra el coronavirus, no requieren dos dosis de vacuna y explican razones fundamentales.
La primera y más importante, es que los que ya han tenido la infección tienen una respuesta de anticuerpos en niveles superiores a los que no tienen inmunidad incluso luego de recibir las dos dosis del fármaco. La segunda causa, es que las reacciones adversas a la vacuna han sido “significamente mayores”, en personas infectadas previamente.
Los resultados mostraron que los pacientes sin anticuerpos previos tenían unos niveles de inmunidad bajos luego de 9 a 12 días de la vacunación. En contraste, los pacientes ya inmunes aumentaban su protección hasta 10 veces más después de recibir una sola vacuna.
¿Qué beneficios traería reducir las dosis de la vacuna?
El estudio es llevado a cabo en los departamentos de Microbiología y Enfermedades Infecciosas del Hospital Monte Sinaí de Nueva York. Participan pacientes que no se han infectado por coronavirus y otros que sí.
Por el momento las publicaciones de los análisis preliminares se encuentran en borrador, pero podrían cambiar el rumbo de la vacunación. Y es que los expertos proponen en su estudio reducir a una la dosis de los pacientes que superaron la enfermedad.
Cambiar la política para dar a estas personas solo una dosis de vacuna no afectaría negativamente a sus anticuerpos, les evitaría dolores innecesarios y liberaría muchas dosis de vacunas necesarias con urgencia", determinan los investigadores.
El planteamiento supone una variación bastante radical a lo que los países determinaron dentro de sus políticas de vacunación. Sin embargo, es una hipótesis que abre el camino para nuevas investigaciones más profundas.