Translate with AI to

El sobrepeso no es necesariamente un indicativo de estar obeso, sino un paso previo. Adicionalmente, existen otros síntomas de la obesidad que van más allá de engordar.

Los Centros para el Control y la Prevención que Enfermedades explican que a medida que aumenta el peso de una persona se acerca al sobrepeso y luego a la obesidad. El sobrepeso requiere un índice de masa corporal (IMC) de 25 o más; mientras que la obesidad llega con un IMC de 30 o más.

Ambas condiciones representan un exceso de acumulación de grasa en el cuerpo. Pero, más allá de ser un problema estético la obesidad es en sí una enfermedad. También predispone a las personas a padecer otras enfermedades como la diabetes y crea tendencias a sufrir del corazón, tener hipertensión e incluso se pueden desarrollar algunos tipos de cáncer.

La obesidad conlleva además al aislamiento, depresión y hasta a problemas sexuales, debido a que quienes la sufren sienten vergüenza frente a los demás por su condición.

Síntomas de la obesidad: no todo está en aumentar el peso

Si bien el aumento del peso corporal es el primer signo de alarma, de manera consecuente aparecen otros síntomas de la obesidad que indican cuando el sobrepeso ya es un problema más serio.

  1. Cansancio extremo: se trata de una condición que llega a entorpecer el desarrollo de tareas cotidianas.
  2. Dificultad para respirar: dada la acumulación de grasa en exceso bajo el diafragma y en la pared del tórax se produce un aumento de la presión en los pulmones. Esto lleva al ahogo y dificultad para respirar.
  3. Apnea del sueño: por las mismas causas anteriores las personas pueden dejar de respirar por momentos al dormir, lo que se conoce como apnea del sueño.
  4. Problemas articulares y ortopédicos: el peso extra se refleja en dolores en la parte baja de la espalda, debilidad en las rodillas, en las caderas y en los tobillos, donde además se crean edemas por acumulación de líquido.
  5. Sudoración excesiva: la intolerancia al calor es habitual así como la mayor sudoración, que incluso generan problemas cutáneos en los pliegues de la piel.

¿Se puede evitar la obesidad?

¡Por supuesto que sí se puede evitar la obesidad! Sin embargo, no todo es controlar lo que comes y hacer ejercicios. Y esto se debe a que otras causas que provocan la obesidad son la genética, el metabolismo y las hormonas, por lo que solo un cambio de hábitos podría no ser suficiente para contener el sobrepeso.

Algunas recomendaciones serían:

  • No descuidarse antes las eventuales revisiones cuando se comienza a tener ligeras subidas de peso.
  • Llevar una alimentación balanceada, rica en nutrientes sanos y sin exceso en el consumo de calorías.
  • Mantenerse activo haciendo ejercicios regularmente.
  • Visitar a un especialista: médico general, endocrinólogo y nutricionista para conocer y evaluar las causas particulares de la obesidad.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com