Translate with AI to
El 2021 y 2022 serán críticos para aplanar la curva de la pandemia: OPS
Debido a la escasa disponibilidad actual de vacunas, los expertos remarcaron la importancia de continuar con las medidas de sanidad pública.

La OPS advierte que el 2021 y 2022 serán decisivos para aplanar la curva de la pandemia. "Los próximos dos años serán críticos, ya que la vacunación de la mayoría de la población no sucederá de la noche a la mañana", expresó Carissa Etienne Directora de la OPS (Organización Panamericana de la Salud). 

Debido a la escasa disponibilidad actual de vacunas, los expertos remarcaron la importancia de continuar con las medidas de sanidad pública. Entre ellas el uso de máscarillas, el lavado de manos, mantener la distancia social y evitar aglomeraciones.

No se puede confiar sólo en la vacunación para aplanar la curva de la pandemia

"Mientras las dosis sean limitadas, no podemos confiar exclusivamente en la vacunación para aplanar la curva de la pandemia", dijo Etienne. "Si nos mantenemos diligentes, tenemos el poder de controlar este virus. Si nos relajamos, no nos equivoquemos, el 2021 será peor que el 2020".

Una de las características distintivas de las Américas es la inequidad. Esto se refleja en los indicadores económicos, en la pobreza y ahora también en la pandemia.

A través del mecanismo COVAX, la OPS busca distribuir vacunas de manera equitativa y a bajo costo en todos los países de la región a partir de finales de marzo.

De los 37 países que participan en las Américas, diez han sido calificados como pobres y recibirán las vacunas gratis. Sin embargo y a pesar de que estos países probablemente sólo puedan acceder a la vacunación a través de las dosis que les facilite la OPS, no habrá un trato diferente para ellos, dijeron los funcionarios de la organización.

Por ahora, sólo la vacuna de Pfizer, ha conseguido la autorización de la OMS (Organización Mundial de la Salud). Este es un requisito para poder ser distribuida por la OPS en la región. Otras están en proceso de conseguirlo.

La distribución de vacunas de la OPS iniciará en marzo del 2021

La institución espera empezar con entregas limitadas de las dosis en marzo, pero en febrero hará una prueba piloto con alrededor de un millón de vacunas. No especificó aún dónde será.

Confía en que a partir de la segunda mitad del año la disponibilidad de dosis aumente, aunque no queda claro cuándo alcanzarían para vacunar a por lo menos el 70% de la población.

En una primera etapa, los países recibirán a través de COVAX vacunas suficientes para suministrar al 20% de la población, especialmente a médicos, enfermeras y ancianos.

Con información de The Associated Press

Escritora de profesión y vocación. Especialista en temas de estilo de vida, blogger y amante de los viajes. pmartinez@lanoticia.com