Translate with AI to
El extraño origen del nombre de las enfermedades venéreas. (Foto Especial)

El 14 de febrero es un fecha justa para celebrar con nuestros seres queridos y de lo que menos se quiere hablar es de enfermedades venéreas (ETS), aunque tengan una extraña relación con la palabra amor.

Como muchos ya saben, y los que no es mejor que lean esto, se les llama enfermedades venéreas a todas aquellas que se transmiten por relaciones sexuales.

Los CDC define a las ETS como enfermedades que se pasan de una persona a otra a través del contacto sexual.

Entre ellas están la clamidia, la gonorrea, los herpes genitales, el virus del papiloma humano (VPH), la sífilis y el VIH.

Sin embargo, a pesar del temor que causan y la gravedad de algunas de ellas, su nombre nace de algo más cercano al amor.

La extraña relación del amor con las enfermedades venéreas es que toman su nombre de la diosa romana del amor, Venus.

Venérea, o venéreo en el caso masculino, significa etimológicamente 'lo que emana de Venus'.

Venus, el amor y su relación con las enfermedades venéreas

En un principio, venéreo se refería al placer provocado por el acto sexual, un acto de deleite que nacía, en teoría, del amor.

Una vez que el Cristianismo se asentó en toda Europa, el acto sexual fue considerado como pecado si no era para procrear en matrimonio.

Todas aquellas conductas 'lascivas e indecorosas' relacionadas con el sexo se empezaron a empalmar con las enfermedades venéreas en la Edad Media.

Es por eso que este tipo de enfermedades las relacionaron con el deseo carnal y el coito a en esa época.

A partir de la misma Edad Media es que el nombre se generaliza y todas las ETS, que se conocían desde la antigüedad, son llamadas así.

Lamentablemente se culpabilizaba de ellas a las mujeres, pues según la Iglesia Católica en ese tiempo, eran las féminas las que contagiaban a los hombres por la lujuria que emanaba de la diosa pagana Venus.

Fue así que el término venéreo paso del placer a referirse a las enfermedades que 'resultaban' de la lujuria y el pecado.

Al día de hoy son un tema de salud pública que se ataca desde las escuelas a muy corta edad.

Por eso, este 14 de febrero te sugerimos que invites algunos preservativos a tu festejo del Día del Amor.

Foto CDC

Periodista egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García en México y con 17 años de experiencia. Amante de los viajes y las historias que de ellos emanan. Un buen libro, una buena película...