Las vitaminas suelen prevenir muchas enfermedades, pero un estudio científico dice que todos los días usted consume esta vitamina que –en exceso– aumenta riesgo de sufrir un infarto y causar otras enfermedades cardiovasculares.
Se trata de la vitamina B3, también conocida como niacina, que usualmente se considera una aliada de la salud cardiovascular. Sin embargo, su presencia en grandes cantidades representa posibles riesgos para la salud del corazón, según la investigación que publicó Nature Medicine.
Los investigadores descubrieron que un subproducto metabólico del exceso de niacina, llamado 4PY, es el causante de los potenciales efectos adversos para la salud cardiovascular.
¿Qué es la vitamina B3 y para qué sirve?
La vitamina B3 o niacina, es una vitamina hidrosoluble, es decir, se disuelve en el agua, y no se almacena en el cuerpo. Aunque las cantidades sobrantes de la vitamina salen del cuerpo a través de la orina, el organismo guarda una reserva regular.
Esta vitamina se ha utilizado durante décadas en la fortificación de alimentos para prevenir una enfermedad antigua conocida como pelagra.
Medlineplus explica que la niacina es esencial para mantener un sistema nervioso saludable, así como el funcionamiento del aparato digestivo y la conservación de la piel. Curiosamente, también se usa para el tratamiento de los niveles altos de triglicéridos en la sangre e incrementar el colesterol bueno (colesterol HDL) en la sangre.
Sin embargo, los nuevos hallazgos sugieren que su consumo en exceso puede tener consecuencias negativas diversas:
- Aumento del nivel de azúcar (glucosa) en la sangre.
- Daño hepático.
- Úlcera péptica.
- Erupción cutánea.
¿En qué alimentos está la Vitamina B3?
La niacina se encuentra comúnmente en estos alimentos fortificados:
- La leche.
- Los huevos.
- Los panes y cereales enriquecidos
- El arroz.
- El pescado.
- Las carnes magras.
- Las legumbres.
- Los maníes.
- Las aves de corral.
Consumo de niacina en exceso: ¿por qué puede ser dañino para el corazón?
El estudio revela que un subproducto metabólico del exceso de niacina, conocido como 4PY, podría aumentar el riesgo cardiovascular a través de la inflamación de los vasos sanguíneos.
A medida que se examina la relación entre la niacina y las enfermedades cardiovasculares, surge la pregunta sobre si la práctica de fortificar alimentos debe ser reevaluada.
Entonces, ¿cuánta vitamina B3 se debe consumir al día?
Para evitar deficiencias, se recomienda que los adultos consuman de 14 a 18 miligramos de niacina al día. Sin embargo, los niveles terapéuticos para reducción de colesterol oscilan entre 1,500 y 2,500 miligramos por día, lo que plantea la necesidad de un mayor entendimiento de los riesgos asociados con el exceso de niacina, especialmente para aquellos que toman suplementos.
Las pautas generales de consumo diario varían según la edad, el sexo y otros factores:
Bebés:
- 0 a 6 meses: 2 miligramos/día (mg/día).
- 7 a 12 meses: 4 mg/día.
Niños (CDR)
- 1 a 3 años: 6 mg/día.
- 4 a 8 años: 8 mg/día.
- 9 a 13 años: 12 mg/día.
Adolescentes y adultos (CDR)
- Hombres de 14 años en adelante: 16 mg/día.
- Mujeres de 14 años en adelante: 14 mg/día, 18mg/día durante el embarazo, 17 mg/día durante la lactancia.
Se espera que futuras investigaciones aclaren esta relación y guíen las recomendaciones de salud pública.