Una de las principales preocupaciones de las personas es sufrir un infarto cerebral, debido a sus riesgos asociados con la muerte. Sin embargo, la American Stroke Association (ASA), una división de la American Heart Association (Asociación Americana del Corazón), quiere que todos sepamos que el derrame cerebral es prevenible, tratable y superable.
Si bien no hay garantías de supervivencia o de daños menores, una acción con prontitud brinda al menos mejores posibilidades de un desenlace positivo. Y para reaccionar rápidamente lo más importante es aprender a identificar los síntomas de forma expedita.
¿Qué es un derrame cerebral?
Un derrame cerebral, también conocido como accidente cerebrovascular (ACV), ocurre cuando se interrumpe el flujo sanguíneo normal en el cerebro, haciendo que las células mueran por falta de oxígeno. En vista de la gravedad constituye una verdadera emergencia.
El ACV es la quinta causa de muerte y una de las principales causas de discapacidad en Estados Unidos. Por ello, vale la pena atender el hecho de que se pueden prevenir hasta el 80 %, según la ASA.
La prevención viene a través de la rápida identificación y tratamiento del derrame cerebral, lo que aumenta las posibilidades de supervivencia y recuperación.
¿Quiénes son más propensos a sufrir un ACV? Factores de riesgo
Aunque un derrame cerebral puede ocurrirle a cualquier persona en cualquier momento, algunos tienen más factores de riesgo. Cifras indican que los adultos afroamericanos y latinos en Estados Unidos, están entre los más propensos. ¿La razón? Son los que poseen más problemas asociados a un derrame, como la presión arterial alta, la obesidad y la diabetes.
Hoy, cerca del 50 % de los adultos latinos en el país son obesos. El escenario es peor para el 2023, cuando se espera que la prevalencia de derrames cerebrales entre los hombres latinos aumente un 29 %, menciona la ASA.
Síntomas de un derrame cerebral: identifíquelos R.A.P.I.D.O.
Una forma de recordar fácilmente los síntomas de un derrame cerebral es a través de la palabra R.A.P.I.D.O., donde cada letra corresponde a una clave:
R - Rostro caído (Face drooping)
¿Presenta entumecimiento o parálisis facial en un lado del rostro? Pídele a la persona que sonría. ¿Se le ve dispareja o torcida la sonrisa?
Á - Alteración del equilibrio (Loss of Balance, or Lack of Coordination)
¿Tiene dificultad para caminar la persona o pierde el equilibrio?
P - Pérdida de fuerza en el brazo (Arm weakness)
¿Siente un brazo débil o adormecido? Pídale a la persona que eleve los brazos. ¿Se le cae alguno de los brazos?
I - Impedimento visual repentino (Sudden vision difficulty)
¿Tiene problemas repentinos de visión la persona en uno o en ambos ojos?
D - Dificultad para hablar (Slurred or Strange Speech)
¿Arrastra las palabras?
O - Obtener ayuda, llamar al 911 (Get help, call 911)
Un derrame cerebral es una emergencia. Llame al 911 inmediatamente. Anote la hora en que aparecieron los síntomas por primera vez y cualquier otra información que ayude al personal de salud.
3 formas de prevenir la muerte por un derrame cerebral
Sufrir un derrame cerebral lo pone en mayor riesgo de tener un segundo ataque. Así es que toma importancia seguir al menos 3 formas en que puede actuar para vencer un ataque cerebral:
- Aprenda a reconocer un derrame cerebral R.Á.P.I.D.O. Una vez que conozca los síntomas y los reconozca, llame al 911 de forma inmediata.
- Conozca sus valores de presión arterial y manténgalos en un rango saludable. La presión arterial alta es una de las principales causas y un factor de riesgo controlable del derrame cerebral y las enfermedades cardíacas. Reducir la presión arterial disminuye el riesgo de sufrir un derrame cerebral.
- Prevenga otro derrame cerebral. Controle los factores de riesgo de derrames cerebrales para ayudar a prevenir un segundo ataque. Se sugiere por ejemplo: realizar más actividad física, comer sano y controlar las enfermedades, como la fibrilación auricular (AFib) y la presión arterial alta.