La fobia es un temor extremo, que produce un alto nivel de angustia y en algunos casos puede ser irracional y causar limitaciones en el diario vivir. ¿De dónde vienen los miedos y las fobias?
El ser humano nace libre de miedos y fobias. Es a través de experiencias propias, experiencias que observamos en otras personas o de información recibida, que vamos desarrollando los miedos y en casos extremos las fobias.
¿Cuál es la diferencia entre los miedos naturales de las fobias?
Por ejemplo, es muy natural que por la información que conocemos, tengamos miedo a las serpientes. Este miedo nos permite tomar las precauciones necesarias para no arriesgar nuestras vidas al ver una serpiente cerca de nosotros. Eso es ejemplo de miedo.
Si, por otro lado, ese miedo a las serpientes es igual de intenso cuando la ves en la televisión y revistas, sabiendo que estás lejos y no hay manera de que pueda hacerte daño, pudieras pensar que se ha desarrollado una fobia.
Las fobias, son considerados dentro de un trastorno de ansiedad, por lo que muchos de los síntomas y/o respuestas fisiológicas son bastantes parecidas a la ansiedad. Algunos síntomas incluyen sudoración, palpitaciones rápidas del corazón, respiraciones rápidas y entrecortadas, entre otras.
En la fobia, el miedo puede ser tan intenso que la persona no lo puede manejar.
Algunas de las fobias más comunes
- Acrofobia: miedo a las alturas.
- Agorafobia: miedo a los espacios abiertos.
- Claustrofobia: miedo a los espacios cerrados o pequeños.
- Algofobia: miedo al dolor.
- Antropofobia: miedo a la gente.
- Aracnofobia: miedo a las arañas.
¿Cómo saber si necesito buscar ayuda?
La clave para saber si necesito buscar ayuda profesional es identificar cuánto la fobia limita tu vida cotidiana. Ejemplo; si tienes fobia a las serpientes, es muy poco probable que te enfrentes diariamente con una serpiente, por lo que no va a impedir seguir una rutina diaria.
Si por el contrario, sufres de fobia a los espacios pequeños como los ascensores y vives en un décimo piso, puede ser bien difícil tener que subir y bajar las escaleras todos los días.
Otro ejemplo, si tienes fobia a las alturas y trabajas en construcción y te piden que hagas algún trabajo en alturas y no puedes hacerlo. Eso pudiera limitar tu capacidad para trabajar y posiblemente sufras un despido o alguna otra incapacidad para hacer trabajos cotidianos.
Usualmente los tratamientos para superar las fobias, son basados en exponerte poco a poco a lo que te produce fobia, mientras aprendes técnicas de respiración y relajación para que la angustia no se vaya fuera de control.
Es preferible que el tratamiento sea dirigido por un profesional de la salud emocional. Recuerden que esta información no sustituye una consulta médica. Puede haber otros factores médicos que solo pueden ser detectados y diagnosticados en una consulta con un profesional de la salud. Para mayor información pueden llamar al 919-966-7358.