Translate with AI to

En un mundo inundado de tecnología, la velocidad de descarga en la actualidad es esencial para muchas industrias y hasta para el trabajo en casa en la nueva normalidad. Todos queremos un excelente servicio, pero pocos pueden ofrecerlo al cien por ciento.

¿Pero qué pasaría si alguien te ofreciera un servicio real para descargar el catálogo de Netflix en 1 segundo? ¡Sí, 1 segundo! Aunque esto pareciera algo irreal, lo cierto es que investigadores de la University College London lograron esto con una conexión sacada de un cuento de ciencia ficción.

Fibra optica
El uso de más colores en la fibra óptica es parte del secreto de este descubrimiento. (Foto: Especial)

¿Cómo bajaron el catálogo de Netflix en 1 segundo?

Los investigadores de Londres y Japón lograron conseguir una velocidad de 178,000 Gbps de descarga, es decir, 178 terabits por segundo, gracias a la luz que se utiliza en conexiones de fibra óptica y con esto bajaron en menos de 1 segundo el catálogo completo de Netflix.

Es una velocidad realmente alucinante, ¿imagina cuántos videojuegos, canciones o bases de datos puedes transferir a esta velocidad? La doctora Lidia Galdino, líder del equipo de investigadores reveló que se tuvo que utilizar una gama amplia de colores de luz de la que normalmente se utiliza en las conexiones de fibra óptica. 

Lidia Galdino Netflix 1 segundo
La doctora Lidia Galdino es la líder de este novedoso proyecto tecnológico. (Foto: Especial)

Según estimaciones, las conexiones actuales utilizan un ancho de banda de unos 4.5 THz (Terahercios), pero los investigadores utilizaron un ancho de banda de 16.8 THz, casi 4 veces el ancho de banda actual y esto permitió que llegaran a tener velocidades de hasta 2 millones de veces más rápidos que en tu conexión actual en casa.

Pero el verdadero secreto de esta gran velocidad de transferencia de datos se debió al uso de diferentes tecnologías, las cuales ayudaron a aumentar la potencia de la señal y así, aprovechar al máximo el brillo y polarización de la luz.

Peroooo, siempre hay un pero...

Lo único malo de este descubrimiento es que aún no se puede aplicar en la industria común, habrá que afinar detalles para controlar las conexiones y hacerlas más estables para el uso común.

Aunque esta es una gran desventaja, las empresas pueden aprender de este descubrimiento para mejorar sus servicios y pensar a largo plazo en implementar este tipo de tecnología en su oferta.

Además, este nuevo tipo de conexión es mucho más económico que los conocidos hasta el momento y podrían ahorrarse hasta 30 veces el costo de la inversión de una infraestructura actual. ¡Asombroso!

YouTube player

Lic. Comunicación Social. Amante del periodismo, redes sociales, música, techno, deportes y videojuegos. La comunicación es el primer paso para llegar a un acuerdo. egutierrez@lanoticia.com