Translate with AI to

La temporada de huracanes es una de las épocas más intensas del año, tanto para las personas como para los servicios de rescate y atención de desastres en las zonas costeras, especialmente en el Atlántico y el Caribe. Cada año, debido al cambio climático y los patrones meteorológicos en constante evolución, parece que estar preparados e informados son alternativas seguras.

Comprender la clasificación y el impacto potencial de los diferentes tipos de huracanes es una avance para la preparación y la respuesta efectiva. Saber al menos qué esperar durante un fenómeno de la naturaleza puede marcar la diferencia en la seguridad y la protección durante estos eventos, en ocasiones destructivos y peligrosos.

Podría interesarte: Temporada de huracanes 2024: ¿Cómo prepararse para cuidar a la familia en Charlotte?

¿Cuándo empezó la temporada de huracanes 2024?

La temporada de huracanes en el Atlántico generalmente comenzó como es habitual el 1 de junio y termina el 30 de noviembre. Esta temporada está marcada por la formación de tormentas tropicales y huracanes en el océano Atlántico, el mar Caribe y el Golfo de México. Los meteorólogos y los organismos de emergencia vigilan de cerca las condiciones climáticas durante estos meses para emitir alertas y advertencias oportunas.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) proporciona pronósticos estacionales que indican el número esperado de tormentas con nombre, huracanes y huracanes mayores. En 2024, se anticipa una temporada ligeramente por encima del promedio, con aproximadamente 14 a 21 tormentas con nombre, de las cuales entre 6 y 11 podrían convertirse en huracanes, y entre 2 y 5 podrían ser huracanes mayores (categoría 3 o superior).

¿Cuántos huracanes podrían afectar a Carolina del Norte?

Carolina del Norte es una de las regiones de la costa este de los Estados Unidos más vulnerables a los huracanes, aunque no directamente. Generalmente, el estado suele verse afectado por el impacto de fenómenos meteorológicos que cuando llegan allí suelen estar de salida o hacen un paso corto o débil. Sin embargo, cada temporada existe una probabilidad significativa de que uno o más huracanes afecten esta área y pongan en riesgo la vida de las personas.

No obstante, los servicios meteorológicos no pueden anticipar la cantidad de huracanes que impactarán en un estado, debido a que los pronósticos y la trayectoria exacta se conocen a medida que se desarrollan los sistemas.

Lo que sí está claro es que la comunidad debe esta alerta y mantener kits de emergencia, planes de evacuación y estar atentos a las actualizaciones meteorológicas, según indicaciones básicas de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).

¿Cuántos tipos de huracanes hay y qué son las categorías 1, 2, 3, 4 y 5?

Los huracanes se clasifican según la escala Saffir-Simpson, que mide la intensidad de los mismos basándose en la velocidad del viento. Esta clasificación ayuda a evaluar el potencial destructivo de cada huracán.

Categoría 1: Huracanes con vientos de 74-95 mph (119-153 km/h)

Los huracanes de categoría 1 son los menos severos en la escala Saffir-Simpson. Aunque pueden causar daños menores a edificios y árboles, sus efectos son generalmente manejables con medidas de preparación adecuadas.

Categoría 2: Huracanes con vientos de 96-110 mph (154-177 km/h)

Los huracanes de categoría 2 tienen vientos más fuertes y pueden causar daños significativos a techos, ventanas y vegetación. Las áreas costeras pueden experimentar marejadas ciclónicas que resulten en inundaciones.

Categoría 3: Huracanes con vientos de 111-129 mph (178-208 km/h)

Un huracán de categoría 3 es considerado un huracán mayor. Estos huracanes pueden causar daños devastadores a viviendas bien construidas, derribar árboles y provocar cortes de energía generalizados.

Categoría 4: Huracanes con vientos de 130-156 mph (209-251 km/h)

Los huracanes de categoría 4 son extremadamente peligrosos y pueden causar daños catastróficos. La mayoría de los árboles y postes de electricidad serán derribados, y las áreas residenciales pueden quedar inhabitables durante semanas o meses.

Categoría 5: Huracanes con vientos de 157 mph o más (252 km/h o más)

Los huracanes de categoría 5 son los más destructivos. Pueden destruir una gran parte de las estructuras residenciales, derribar todos los árboles y causar inundaciones masivas. La recuperación de un huracán de esta magnitud puede llevar meses o años.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com