El gobierno de Estados Unidos anunció que suspenderá el programa de permisos humanitarios, más conocido como "parole", para cuatro países, con lo que miles de personas dejarán de recibir este apoyo que les permita llegar a Estados Unidos.
- Podría interesarte: Critican orden que limita número de personas que pueden pedir asilo
¿Qué países están afectados por la suspensión de permisos humanitarios?
El gobierno estadounidense anunció la suspensión temporalmente la emisión de permisos humanitarios, conocidos como "parole", para personas provenientes Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití. Esta medida detiene la posibilidad de darle asilo a miles de personas de estos países.
¿Cuántas personas se verán afectadas cada mes?
El programa, que permitía la entrada de hasta 30,000 personas de estos países cada mes, ahora está en pausa. Durante este tiempo, no se procesarán nuevas solicitudes de autorización de viaje.
¿Cuántas personas han llegado a EE.UU. con e parole?
Desde su inicio a finales de 2022, el programa ha facilitado la entrada de casi 500,000 de migrantes a EE.UU. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), este programa Inicialmente fue dirigido a venezolanos y se amplió para incluir a ciudadanos de Cuba, Haití y Nicaragua.
- Podría interesarte: Riesgos de ley antiinmigrante: miedo, desconfianza y no utilizar servicios básicos en Carolina del Norte

¿Por qué se tomó la decisión de suspender temporalmente el programa?
La decisión de suspender el programa se debe a la necesidad de investigar posibles fraudes en las solicitudes. Erin Heeter, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), explicó que el DHS se toma muy en serio cualquier abuso de sus procesos.
“El DHS se toma muy en serio cualquier abuso de sus procesos. Por precaución, el DHS ha pausado temporalmente la emisión de autorizaciones avanzadas de viaje para nuevos beneficiarios mientras lleva a cabo una revisión de las solicitudes de los partidarios.”
¿Cuándo se reanudará el programa parole?
El DHS indicó que reanudará el procesamiento de solicitudes lo antes posible, una vez completada la revisión y aseguradas las medidas necesarias para prevenir fraudes. Aunque no se ha dado una fecha exacta para la reactivación del programa, por lo que miles de personas quedaron en la incertidumbre, pues no se sabe cuánto tiempo puede durar el proceso de investigación.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar el parole?
Aunque al momento está suspendido, esto es lo que debes saber para solicitar el parloe cuando este vuelva a entrar en vigor.
- Ser ciudadano de Cuba, Haití, Nicaragua o Venezuela.
- Estar fuera de los Estados Unidos.
- Someterse a una serie de controles de seguridad nacional y pública.
- Contar con un patrocinador que haya sido evaluado por USCIS después de completar el Formulario I-134A.
- Poseer un pasaporte válido y vigente para viajar internacionalmente.
- Tener la capacidad de adquirir su propio boleto de viaje.
- Demostrar que su caso justifica una decisión positiva por razones humanitarias apremiantes (temor por su vida por guerra, perseguido político, y alguna situación similar).
- Cumplir con requisitos adicionales, que le pidan al momento de hacer la solicitud.
Podría interesarte: