Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) calcularon que la subvariante BA.2 de la cepa Ómicron del COVID-19 está generando una cuarta parte de los nuevos contagios del virus en el país.
En tan solo siete días, el número de casos de BA.2 pasó del 10% al 25% detectado esta semana, de acuerdo a los CDC.
Los datos indican que la subvariante BA.2 predomina en el noreste del país con el 39% de los casos en Nueva York y Nueva Jersey.
“Aunque la proporción de infecciones con BA.2 está aumentando en los EE. UU., los casos de COVID-19 ahora están disminuyendo, por lo que es probable que las cifras absolutas de infecciones con la subvariante no aumenten tan rápido como podría parecer con solo mirar la proporción”, explicó la Dra. Deborah Dowell, directora médica de los CDC en respuesta al COVID-19.
¿Qué tan riesgosa es la subvariante de Ómicron?
Desde que se detectó por primera vez en Europa, científicos determinaron que BA.2 era más transmisible que la cepa original de Ómicron, BA.1, pero no era más riesgosa. Sin embargo, un estudio en Japón sugiere que la subvariante puede ocasionar padecimientos más graves.
¿BA.2 afecta a más países?
La semana pasada, China informó que cerraría las ciudades de Shanghái y Shenzen debido al aumento de los casos de la subvariante BA.2.
Según cifras del New York Times, China ha registrado más de 15,000 nuevos casos de BA.2 desde los primeros días de marzo.
“La epidemia en algunas áreas está aumentando rápidamente, y el riesgo de propagación y propagación en la sociedad es relativamente alto”, dijo el martes Lei Zhenglong, subdirector de la Oficina de Control y Prevención de Enfermedades de la Comisión Nacional de Salud.
Por su parte, la OMS catalogó a BA.2 como una subvariante de riesgo.
“Con base en los datos disponibles de transmisión, severidad, reinfección, diagnóstico, terapéutica e impacto de las vacunas, el grupo (Grupo Asesor Técnico) reforzó que el sublinaje BA.2 debe continuar siendo considerado una variante de preocupación y que debe permanecer clasificado como Omicron”, explicó el organismo en su sitio web.