Siempre que se habla del uso y la portación de armas en Estados Unidos, se hace alusión a la Segunda Enmienda de la Constitución, por eso, te decimos qué es, qué dice y si tiene relación con los tiroteos en el país.
Para los conservadores, la segunda enmienda hace alusión al derecho a llevar y usar armas de fuego, algo a lo que muchos no están dispuestos a ceder.
Por otra parte, los defensores del control y la regulación de armas señalan que de haber mayores regulaciones, las ciudades serían más seguras al no haber tantas armas de fuego, pues estas atentan también contra el derecho a la vida.
¿Entonces qué es y qué dice la Segunda Enmienda de la Constitución de Estados Unidos?
La traducción literal, de la segunda enmienda, tomada de los Archivos Nacionales, señala lo siguiente:
"Siendo necesaria una milicia bien ordenada para la seguridad de un Estado Libre, no se violará el derecho del pueblo a poseer y portar armas".
La Segunda Enmienda de la Constitución fue propuesta el 25 de septiembre de 1789 y fue aprobada el 15 de diciembre de 1791.
Y es que durante la Guerra de Independencia de Estados Unidos, las milicias eran grupos de hombres que protegían pueblos, colonias y estados, por lo que cuando se redactó la constitución, la milicia era una institución estatal.
Con el paso del tiempo, el significado de las palabras ha cambiado, señalado por especialistas como anacrónico e incluso eso ha llevado al presidente de Estados Unidos a cuestionar el significado actual de la Segunda Enmienda.
"La Segunda Enmienda no es absoluta. Cuando se aprobó no se pensaba que alguien iba a poder tener un cañón o ciertos tipos de armas. Siempre ha habido límites", dijo tras el tiroteo en Uvalde, Texas, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
Biden ha señalado que la idea de que un muchacho de 18 años pueda llegar a una tienda a comprar "un arma de guerra que está diseñada para matar está mal, va en contra del sentido común".
Algo que ha sido criticado es que al ya no existir las milicias como en el tiempo en que la enmienda fue redactada, hace difícil entender la noción de esa palabra en la actualidad.
El choque de interpretaciones ha ocupado las salas de los tribunales y al hablar de la palabra "derecho" muchos han señalado que esta es la responsable de los tiroteos.
¿Cuál es la relación de la Segunda Enmienda con los tiroteos?
Al ser considerado prácticamente un derecho "intocable" hace que el acceso a las armas de fuego sea fácil, de manera legal.
Tal fue el caso de Salvador Ramos, quien en su cumpleaños 18 compró armas de manera legal.
De acuerdo con Small Arms Survey, hay 120 armas de fuego por cada 100 estadounidenses, una cifra que se atribuye a la existencia de la segunda enmienda.
Según los expertos, los redactores de la Constitución de 1791 no pretendían que los ciudadanos tuvieran el derecho individual de tener armas, sino establecer un derecho colectivo a la defensa en caso de una agresión externa.
Durante sus 231 años de vida, la Constitución de los Estados Unidos nunca ha sido modificada. En 2008, el Tribunal Supremo defendió el derecho inalienable de los estadounidenses a portar armas.
En ese entonces, el Alto Tribunal alegó que "protege el derecho de un individuo a poseer un arma, independientemente del servicio en una milicia y a usar esa arma para un propósito legal como la autodefensa en el hogar".
Según la normativa federal, para adquirir armas largas, como una escopeta o un rifle solo se debe ser mayor de 18 años, mientras que para portar armas de fuego cortas o de mano, se debe ser mayor de 21 años.
En algunos estados, como Alaska, Maine, Minnesota y Vermont la edad permitida para comprar armas es a los 16 años.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: