El Juramento de Lealtad a Estados Unidos por naturalización tiene una historia que se remonta a más de 220 años. Se trata de una declaración obligatoria que deben seguir los extranjeros que están listos para convertirse en nuevos ciudadanos americanos.
El texto se establece en la Sección 337(a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA). Tiene como finalidad que los solicitantes a la naturalización acepten el deber de:
- Apoyar y defender la Constitución y las leyes de Estados Unidos contra todos los enemigos, nacionales y extranjeros;
- Renunciar de toda lealtad y fidelidad a cualquier mandatario, estado o soberanía de su país de nacimiento;
- Jurar lealtad y defender la soberanía incluso si amerita portar armas o servir en las Fuerzas Armadas.
Historia del Juramento de lealtad estadounidense
Desde la primera ley de naturalización en 1790, los solicitantes de naturalización han jurado apoyar la Constitución de Estados Unidos. En 1795, se agregó la obligación de declarar la intención de convertirse en ciudadano antes de iniciar el proceso de naturalización.
Hasta 1906, no había uniformidad en cómo se administraba el juramento, y los tribunales de naturalización tenían flexibilidad en su aplicación. En 1906, se implementaron recomendaciones para mejorar la naturalización, pero no se estableció un formulario estándar para el juramento de lealtad.
El primer texto oficial estandarizado para el juramento de lealtad se estableció en 1929, que incluía renunciar a la lealtad a un país extranjero y prometer apoyar y defender la Constitución y las leyes de Estados Unidos.
En 1950, se añadieron elementos adicionales al juramento, como el compromiso de portar armas y realizar servicio no combatiente en las fuerzas armadas si la ley lo exigía. Esto fue objeto de controversia y debate legal hasta que se estableció que el juramento no requería necesariamente portar armas.
Finalmente, en 1952, se agregó la sección sobre la realización de trabajos de importancia nacional bajo dirección civil al juramento, y esta es la última modificación significativa al Juramento de Lealtad tal como se conoce hoy en día.
Juramento de lealtad a Estados Unidos
"Por la presente declaro, bajo juramento, que renuncio y abjuro total y absolutamente toda lealtad y fidelidad a cualquier príncipe, potentado, estado o soberanía extranjero, de quien o del que hasta ahora he sido súbdito o ciudadano; que apoyaré y defender la Constitución y las leyes de los Estados Unidos de América contra todos los enemigos, nacionales y extranjeros; que mantendré verdadera fe y lealtad a las mismas; que portaré armas en nombre de los Estados Unidos cuando lo requiera la ley; que Realizaré servicio no combatiente en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos cuando lo exija la ley; que realizaré trabajos de importancia nacional bajo dirección civil cuando lo exija la ley; y que asumo esta obligación libremente, sin ninguna reserva mental o propósito de evasión; así que ayúdame Dios."
Cabe destacar que en determinadas circunstancias puede haber una modificación o renuncia al Juramento de Lealtad, según el Manual de políticas de USCIS.