La viruela del mono ya es un tema de salud pública y en Carolina del Norte como en Estados Unidos se han registrado varios casos.
Podría interesarte:
Al momento en el último reporte del Departamento de Salud de Carolina del Norte (NCDHHS) de la de casos realizado el pasado 8 de agosto, se tenían registrados 111 casos y 12 sospechosos de serlo.
Cabe destacar que el total de personas enfermas, son hombres y las edades entre las que más se ha reportado la enfermedad es de 30 a 49 años con un total de 65 personas enfermas.
Además, las personas más vulnerables son los afroamericanos pues 78 personas de esa raza han enfermado, mientras que solo se han registrado cuatro latinos enfermos.
No hay una constante de ascenso y descenso de enfermedades, pues hay días con el reporte de varios casos y otros donde no se registra ninguno.
¿Qué regiones de Carolina del norte se han visto más afectadas por la viruela del mono?
La NCDHHS lanzó un mapa donde se hace una recopilación de casos, aunque no se mencionan concretamente cuántos casos hay en cada condado, pero sí rango de los mismos.
Según el mapa presentado, hay cuatro categorías, los condados donde no se ha detectado ningún caso, donde se han registrado 1 o 2, los de 3 a 14 y los más de 15.
En los de 1 a 2 se encuentran: Haywood, Cleveland, Gaston, Cabarrus, Rowan, Davidson, Randolph, Montgomery, Richmond, Casswell, Hoke, Cumberland, Blanden, Harnett, Franklin, Wayne, Dulpin, Pitt y Craven.
Mientras que en el rango de 3 a 14, están: Bundocme, Guilford, Durham y Wake.
Finalmente el único condado con más de 15 casos es Mecklenburg.

¿Quién se puede vacunar?
De acuerdo a las autoridades de salud pública del estado, las vacunas para protegerse contra la viruela del mono están disponible para las siguientes personas:
- Cualquier persona que haya tenido contacto cercano en las últimas dos semanas con alguien a quien se le haya diagnosticado viruela del simio.
- Hombres homosexuales, bisexuales o personas transgénero que reporten cualquiera de los siguientes síntomas en los últimos 90 días: Tener múltiples parejas sexuales o sexo anónimo, ser diagnosticado con una infección de transmisión sexual y recibir medicamentos para prevenir la infección por VIH (PrEP).
Al momento han llegado cerca de 20,000 dosis para atacar la enfermedad de Carolina del Norte, las cuales están siendo aplicadas en los departamentos de salud locales.
Podría ineresarte: