Una veinte familias originarias de Papantla, estado de Veracruz, México, se reencontraron con sus hijos y nietos, gracias al programa de reunificación familiar Almas Veracruzanas: Uniendo Fuerzas en el Exterior
, de la Asociación de Mexicanos en Carolina del Norte (Amexcan).
El reencuentro tuvo lugar el en la sede de East Coast Migrant Head Start Project en Raleigh.
El objetivo es que las familias mexicanas que han estado separadas por más de 10 años tengan una oportunidad de volver a verse
, indicó a La Noticia, Juvencio Rocha Peralta, presidente de Amexcan, una organización sin fines de lucro con sede en Greenville.
Gran oportunidad
Una de esas familias fue la de José Luis Ortega García quien desde hacía más de 15 años no veía a su hija Romina Ortega, residente de Goldsboro.
No conocía a mis nietos, tengo cuatro
, dijo a La Noticia. Este programa significa volver a nacer. Con mi hija nos contactábamos por teléfono, o por una video llamada pero faltaba ese calor humano, el poder abrazarnos. Es maravilloso
, mencionó entré lágrimas.
Requisitos
Almas Veracruzana es el primer programa de este tipo que funciona entre el estado de Veracruz y Carolina del Norte, y este es el primer grupo que llega al estado. Un segundo grupo, de nueve padres de familia, está programado para llegar en .
Para participar los adultos en México deben tener más de 60 años de edad, residir en cualquiera de los 200 municipios de Veracruz y no haber visto a sus familiares en Carolina del Norte por más de 10 años.
Por su parte los familiares en Estados Unidos deben afilarse gratuitamente a Amexcan y tener la capacidad económica de hacerse cargo de gastos como: pasaporte, transporte dentro del territorio mexicano, gastos de visa americana y boleto de avión. Hablamos de cerca de 1,000 y de un proceso que dura entre 3 y 4 meses. Ya aquí el compromiso es que puedan permanecer dos meses, pero pueden regresar, ya que quedan con visa por diez años
, indicó Rocha Peralta.
Ayuda para trámites
Aunque el programa cuenta con el apoyo de la Oficina de la Gobernación de Veracruz, no incluye colaboración económica como sucede con programas similares que funcionan en otros estados.
Les colaboramos con el trámite del pasaporte, las visas y de acompañarlos en el proceso hasta que llegan a Carolina del Norte
, mencionó el licenciado Adrian Gabriel Hernández, director general de la Dirección General de Atención a Migrantes de la Secretaría de Gobierno de Veracruz.
Como Almas Veracruzanas hay otras iniciativas similares que funcionan en al menos nueves estados de México, como el de Palomas Mensajeras que hace cerca de dos meses reunificó a dos decenas de familias en Durham.
Para participar
Los familiares en Estados Unidos deberán contactar a Juvencio Rocha Peralta de Amexcan al 252-258-9967 para inscribirse al programa.