Translate with AI to

Raleigh- Cuatro trabajadores del campo de Carolina del Norte llegaron a un acuerdo con una empresa agrícola tras una demanda colectiva interpuesta por robo de salarios e incumplimiento a las leyes de seguridad en el trabajo, según informó el 18 de mayo, el Comité Organizador de Trabajadores Agrícolas (FLOC), en Dudley.

La mediación preliminar fue lograda el 13 de abril en la Corte del Distrito Este de Carolina del Norte. La demanda fue contra Teachey Produce Inc, con sede en la localidad de Rose Hill. La empresa deberá pagarles más de $60,000.

Los motivos

La demanada fue presentada por Victoria Hernández, Florencio José Ambrosio, Floricel Maribel Cruz y Pedro Castillo Cáceres. Todos son trabajadores indocumentados que desempeñaban diferentes actividades en los cultivos de la empresa.

La demanda fue interpuesta luego de que los trabajadores fueran despedidos y amenazados con represalias y tratar de silenciarlos utilizando su estatus migratorio.

Entre marzo y abril del 2016, los esposos Florencio y Victoria notaron que dedujeron de sus cheques la cantidad de $25 semanales sin explicación alguna. Esto los llevó a buscar ayuda en FLOC, lo que desencadenó en un investigación donde encontraron anomalías con otros trabajadores.

“A Floricel le negaron pagar por su trabajo cuando pasó todo el día desarrollando sus tareas y Pedro, que fue hospitalizado por sufrir un “golpe de calor” al no tener agua en el lugar de trabajo y se negaron a pagarle su cuenta de gastos médicos, la que equivalía a casi una temporada entera de su salario”, explicó a este medio Catherine Crowe, organizadora de FLOC.

Animan a denunciar

Tras el acuerdo, la compañía agrícola, sin admitir que actuó fuera de la ley, deberá pagar $61,750 de los cuales $40,750 serán distribuidos entre los cuatro trabajadores. El resto se dividirá, según el caso respectivo, entre al menos 45 más.

“Sentimos miedo porque nos amenazaron con inmigración y empezaron a llegar cartas del IRS”, contó Victoria a La Noticia. “Además, luego de la demanda nos despidieron. Pero no nos arrepentimos, ya que tenemos derechos y podemos exigirlos”, mencionó.

Con el apoyo de FLOC, la demanda colectiva, de 91 páginas, fue presentada el 27 de septiembre del 2016.

“Esta resolución es muy importante porque crea un precedente que sin importar el estatus migratorio se puede lograr justicia quienes trabajan en el campo”, expresó a Crowe.

Violaciones a leyes estatales

Según FLOC, las quejas abarcaron a violaciones a Ley de Normas Laborales Justas (FLSA), a la Ley de Protección de Trabajadores Agrícolas Migrantes y Estacionales (AWPA) y las violaciones a la ley estatal de Carolina del Norte.

Por su parte, Baldemar Velásquez, presidente de FLOC, remarcó que este no es un incidente aislado en la agricultura en los estados del sur.

“Haremos todo lo posible para continuar este camino para ayudar a más trabajadores a unirse para hacer frente a estos problemas colectivamente”, finalizó.

 

Comunicadora Social y Periodista colombiana con más de dos décadas de experiencia en producción de televisión, comunicación organizacional y medios impresos. Su trabajo como editora y reportera ha...